jueves, 30 de noviembre de 2017

Tarea de Geografía e Historia para realizar en clase el 1 de diciembre



Realizar en la clase del viernes el mapa de Asia (página 121) para el lunes 4 de diciembre. Señalar sobre el mismo los siguientes accidentes geográficos:

ASIA FÍSICA

 I.    RELIEVE (de color rojo)

a)    CORDILLERAS.
De Oeste a Este, las principales elevaciones montañosas son las siguientes:
1.Montes Urales.
2.Cordillera del Caúcaso.
3.Montes Zagros.
4.Cordillera del Himalaya.

b)    MESETAS
1.    Irán.
2.    Siberia Central.
3.    Tíbet.
 
c)    LLANURAS
1.    Gran llanura china.
2.    Valle del Indo.
3.    Valle del Ganges.

d)    DESIERTOS
1.    Arábigo.
2.    Gobi.


II.    AGUAS (de color azul)

a)    RIOS
Vertiente Ártica
1.    Lena.
Vertiente Pacífica
1.    Hoang. Ho o amarillo.
2.    Yang- Tsé o azul.
3.    Mekong.
Vertiente Índica
1.    Tigris y Eúfrates.
2.    Indo.
3.    Ganges.

b)    LAGOS
1.    Mar Caspio.
2.    Mar de Aral.
3.    Lago Baljash.
4.    Lago Baikal.

c)    OCÉANOS
Glacial Ártico, Pacífico e Índico.

d)    MARES
1.    Mar Arábigo (Índico).
2.    Mar Amarillo (Pacífico).
3.    Mar de Filipinas (Pacífico).
4.    Mar de Japón (Pacífico).

III.    COSTAS (de color negro)

a)    PENÍNSULAS
De Oeste a Este
1.    Anatolia.
2.    Arábiga.
3.    Península del Indostán.
4.    Malaca.
5.    Indochina.
6.    Corea.
7.    Kamchatka.

b)   ISLAS
1.    Maldivas.
2.    Sri- Lanka o Ceilán.
3.    Islas de Indonesia
4.    Islas Filipinas.
5.    Taiwán o Formosa.
6.    Archipiélago japonés.

c)    ESTRECHOS
1.    Ormuz (entre la Península Arábiga y el resto de Asia). 
2.    Corea (entre Corea y Japón).
3.    Bering (entre Asia y América).

d)    GOLFOS
1.    Pérsico (en el mar arábigo).
2.    Omán (a la salida del estrecho de Ormuz).
3.    Tonkín (en las costas de Vietnam).

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Recuperación de matemáticas

Realizar los ejercicios de las páginas 50 y 51 para el lunes 4 de diciembre

martes, 28 de noviembre de 2017

Lengua (Mª José)

Pág. 64: ejercicios 1, 8 y 11.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 58:
Ejercicio 2: Método 1.
Ejercicio  6: Método 2.
En ambos ejercicios hay que calcular el mcm y el mcd.
Ejercicios 9, 10 y 11.

Página 56:
Ejercicios 9, 10 y 11.

Matemáticas de Ana

Preparar el cuaderno para entregarlo el lunes 27 de noviembre.

ENGLISH

Homework for next Thursday (30th of November)

WRITING DESCRIPTION:

              OPTION 1: Draw one person and describe what they are wearing
              OPTION 2: Choose a picture of a person and describe what they are wearing.

Workbook page 32 on vocabulary exercises 1, 2 and 3

Students' Book Read the text on page 43 and underline words you don't understand

jueves, 23 de noviembre de 2017

Lengua (Mª José)

Recordad que mañana tenemos examen (los contenidos estudiados correspondientes a las unidades 3 y 4 y los recursos literarios de la unidad 2).

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Matemáticas de Ana

Estudiar para el examen global del viernes unidades 1, 2 y 3.

martes, 21 de noviembre de 2017

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 56:
Ejercicio 2: mcm y mcd. Método 1.
Ejercicio 6: mcm y mcd: Método 2.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Manualidades y juegos de mesa

Los lunes, miércoles y jueves estaremos en el aula 19, durante el recreo, realizando manualidades y jugando a diversos juegos de mesa. ¡Os esperamos!

Matemáticas de Ana

Ejercicios 6,7, 8 y 9 página 85
Estudiar para el examen global del viernes.
Entrega del cuaderno el viernes.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Matemáticas de Ana

Deberes comenzados durante la clase:
  • Página 76, ejercicios 1, 2, 3(menos apartados d, f y h), 5, 6 y 8
  • Página 77, ejercicios 1, 2, 3 y 4
  • Página 83, ejercicios 31, 32 y 33

jueves, 16 de noviembre de 2017

miércoles, 15 de noviembre de 2017

EXMEN Y ÁLBUM DE ARTE

El segundo examen de esta primera evaluación se celebrará el miércoles 22 de noviembre. El contenido sobre el que versará es el relativo al Neolítico (definiciones, pregunta de desarrollo y obras neolíticas). 
El viernes hay que estar en el IES a las 8:40 para realizar la excursión al MAN. Traed calzado cómodo, ropa de abrigo y algo para el almuerzo.  En el Museo veremos la réplica de Altamira y realizaremos una visita a la sección de Egipto mientras trabajamos en un taller titulado "La tumba de Nefertari", que fue la esposa favorita del faraón Ramsés II. Regreseremos en torno a las 14:30

Además, esta semana comenzaremos


Trabajo para las clases del 15, 20 y 24 de noviembre.
El álbum de arte, primera parte
Es un trabajo individual obligatorio que realizaremos durante todo el año y representará para cada evaluación una nota de examen.
El álbum debe realizarse en un formato digital (utilizando la aplicación online de Prezi o el programa Powerpoint) y se irá revisando periódicamente por parte del profesor, que indicará al alumno qué aspectos del mismo pueden mejorarse.
Cuando comencemos un periodo o estilo artístico debemos indicar características generales del mismo y situar sus coordenadas históricas (tiempo y espacio) junto con alguna imagen o mapa significativos. Además, en el álbum deben aparecer las fotografías de todas las obras bien identificadas, clasificadas (pinturas rupestres paleolíticas o neolíticas, monumentos megalíticos de la edad de los metales, escultura mesopotámica, pintura egipcia,etc.), agrupadas en arquitectura, escultura o pintura y acompañadas de un breve comentario de la obra, en el que se dejen claras las características, tema, localización espacial y temporal, autoría y curiosidades de la obra de arte. En las obras de arquitectura es recomendable que se incluyan fotografías de exteriores e interiores, y alzados o plantas cuando su explicación sea relevante.
 Muchas obras del álbum se comentarán en clase, cuando tengas que comentar una tú sólo puedes seguir como referencia estos pasos:
Ficha para comentar una obra de arte
En primer lugar, la información se extrae o bien de nuestro cuaderno de clase o bien de internet, pero nunca
debemos copiar texto sin antes entenderlo y resumirlo.
Estamos comentando una imagen, por eso es muy importante que observemos lo que se ve con atención antes de escribir:
  • Primero indicamos si es una obra de Arquitectura, Escultura o Pintura, si conocemos el nombre de la obra y el autor o quién la mandó realizar. También el estilo artístico o periodo al que pertenece (Arte Paleolítico, Egipcio, Griego, Romano, etc.)
  • Además, en cada obra de arte debemos comentar características sobre lo que vemos,  por ejemplo:
ü Si es arquitectura: materiales empleados, recursos y técnicas, planta de la construcción, uso del edificio, decoración del mismo, características, etc.
ü Si es escultura: materiales empleados, a quién o qué representa, si es bajo relieve, alto relieve o bulto redondo, características,  etc.
ü Si es pintura (o mosaico): Escenas que representa y tema, finalidad de la obra, técnica, características,  etc.
ü  Por último podemos nombrar alguna anécdota o curiosidad relativa a la obra de arte.

La fecha tope de entrega de la primera parte del álbum será el viernes 24 de noviembre, y debe incluir todos los estilos y obras de arte que a continuación se detallan:
PRIMERA PARTE DEL ÁLBUM: LA PREHISTORIA
ARTE PALEOLÍTICO
·         Pinturas rupestres de la escuela franco- cantábrica: Bisontes de Altamira
·         Arte mobiliar: Venus de Willendorf y Venus  de Lespugue
ARTE NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES
·         Pinturas rupestres levantinas: Pinturas de El Cogull (Lérida).
·         Cultura megalítica: Cromlech de Stonehenge (Inglaterra), Alineación de Carnac (Francia), Dolmen de Menga (Málaga), Naveta Des Tudons de Menorca, Talayots y Taulas de las Baleares.



Cuando termine la hora, debes enviar tu trabajo al moodle del profesor.
 FRANCÉS
No hay deberes, porque deben estudiar para el examen escrito del lunes 20.11.2017.
PUEDEN HACER A MODO DE REPASO LOS EJERCICIOS  DE LA PÁGINA 21 Y 22 DEL CAHIER D'EXERCICES.

¡Repasar unidad 1 y Unidad 2! Los verbos en -ER , ÊTRE y AVOIR.

Lengua (Mª José)

Pág. 77: ejercicio 7.

Recuperación de matemáticas

Deberes para la próxima semana:




  • Páginas 46 y 47

Matemáticas de Ana

Ejercicios de sumas y restas con números enteros:




  • Página 71, ejercicios 3, 4, 5, 6, 8 y 11.

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Ejercicios de la pizarra.
Los alumnos han usado una tarjeta que les daba derecho a un día sin deberes, y como el viernes se van de excursión, estos ejercicios son para el martes.

martes, 14 de noviembre de 2017

Matemáticas de Ana

Deberes de números enteros:
  • Página 80, ejercicios del 1 al 6
  • Página 85, ejercicios del 1 al 5

ENGLISH

WORKBOOK PAGE 24 EXERCISES 1,2,3,4,5
AND PAGE 22 EXERCISES 1,2,3,4,5

lunes, 13 de noviembre de 2017

FRANCÉS:

Cahier d'exercices:
  •  page 18 - exercices 4,5 et 6 
  • page 19 - exercices 8,9 et 10 
Réviser les verbes en -ER + le verbe  ÊTRE

EXAMEN ÉCRIT FINAL: LUNDI LE 20 NOVEMBRE!

Recuperación de matemáticas

Deberes para el miércoles: páginas 43,44 y 45

Matemáticas de Ana

EMPEZAMOS TEMA 4: NÚMEROS ENTEROS
Deberes empezados en clase:

  • Página 67, ejercicios 3, 4, 5, 7 y 8
  • Página 68, ejercicios del 1 al 7

viernes, 10 de noviembre de 2017

Lengua (Mª José)

Pág. 57: ejercicios 1, 2, 5, 6 y 7.
Escribe los sustantivos que se relacionan con las siguientes palabras: Feliz, bello, alto, auténtico, triste, alegre, tranquilo, paciente, tierno, cansado, atrevido, atractivo, frío, sereno, útil, válido, ciego, preciso, acceder, actuar, informar y activar.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Lengua (Mª José)

Pág. 55: ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Recuperación de Matemáticas

Realizar los ejercicios de las páginas 40, 41 y 42

Matemáticas de Ana

Deberes:

  • Página 39, ejercicios 7,8,9 y 10
  • Página 40, ejercicios 21 y 23

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 60: ejercicios 4 y 5.
Da los números primos entre 1 y 130 por el método de la criba de Eratóstenes.

martes, 7 de noviembre de 2017

Inglés

Contestar a las preguntas.
Ejercicios de la página 18.

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Ejercicios de la pizarra.
Página 50: ejercicios 5, 6 y 7.
En el ejercicio 7 hay que justificar la respuesta.

Matemáticas de Ana

Ejercicios empezados en clase y para terminar en casa:
  • Página 37, ejercicios 1 y 2.
  • Página 39, ejercicios 1, 15, 16 y 17.
  • Página 40, ejercicios 19 y 20.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Francés

Les jours de la semaines.

Lengua (Mª José)

Para el miércoles, tenéis que escribir una redacción en la que aparezcan las siguientes palabras: estupor, anodino, recóndito, zarco, vicisitud e inexorable.

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Ejercicios de la pizarra.
Página 50: ejercicios 1, 2, 3 y 4.

Matemáticas de Ana

Ejercicios de potencias:





  • Página 43, del 1 al 8.

jueves, 2 de noviembre de 2017

ACTIVIDAD VIERNES 3 NOVIEMBRE

Recordarmos que mañana viernes 3 de noviembre los alumnos no tienen que traer el material scholar ni los libros ya que tendremos una actividad especial a lo largo de la mañana. Recordad que tienen que traer la autorización de derechos de imagen para poderles sacar fotografías a lo largo de la actividad. Si alguno se anima podéis traer algo para merendar todos.

Lengua (Mª José)

Para el lunes, ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la pág. 49.

martes, 31 de octubre de 2017

Matemáticas de Ana

Leer y entender la página 32.
Página 31, ejercicio 11.
Página 32, ejercicios 1,2 y 4.
Página 35, ejercicios 3,4 ,6, 7, 8 y 9.

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Los alumnos llevan en la agenda o en su cuaderno las notas de los dos exámenes de Matemáticas.
Deben firmarlas sus padres.

lunes, 30 de octubre de 2017

Matemáticas Ana Oña

¡Bienvenidos al blog!

Empezamos el tema de potencias y raíces, tema 3 de nuestro cuaderno y tema 2 del libro.

Deberes que hemos empezado en clase:

Página 31, ejercicios del 1 al 10, menos el ejercicio 6.

jueves, 26 de octubre de 2017

Matemáticas

Ejercicios 2 y 3.

English homework

Workbook page 16 for tomorrow Friday

miércoles, 25 de octubre de 2017

La revolución Neolítica. Tarea de Geografía e Historia





Tareas para el Viernes: terminar la redacción sobre el Neolítico y realizar las definiciones que guarden relación con este periodo de la Prehistoria.

Aldea Neolítica de Catal Hüyük (actual Turquía)
 Hoy hemos leído la sección del libro referente a la revolución del Neolítico y la Edad de los Metales (páginas 182 - 187). Hay que trabajar estos contenidos con una  redacción similar a la del Paleolítico que responda a los siguientes apartados sobre el...
NEOLÍTICO

1. Definición y cronología.
 Palabras clave: Oriente Medio, ser, significar, piedra nueva, 10.000 años, etapa, Prehistoria...



2. ¿Qué nuevos descubrimientos cambiaron la dieta y la forma de vida del hombre del Neolítico?, ¿en qué zonas del mundo se produjo la aparición del Neolítico?
Palabras clave: agricultura, observar, ciclo de la naturaleza, domesticar, dominar, cultivar, producir, plantar, trigo, arroz, maíz, perro, oveja, cabra, producir, China, Andes, Oriente Medio...
Zonas de aparición de la revolución Neolítica y cultivos y animales domesticados




3. ¿Dónde vivían y qué cambios aparecieron en las sociedades Neolíticas? Describe la aldea neolítica de Catal Hüyük después de ver el vídeo.
Palabras clave: asentarse, sedentarismo, poblado, aldea, choza, empalizadas de madera, santuarios establecerse, producir, regar, especialización del trabajo, artesanos, campesinos, jefes, desigualdad, propiedad privada, riqueza, clases sociales...

 4. ¿Qué avances descubrió el hombre del Neolítico?
Palabras clave: cerámica, almacenar, piedra pulida, tejer, cuenco, vasija, aperos de labranza...



Cerámica neolítica


Elaboración de un hacha pulimentada Neolítica

  
Respecto a la Edad de los Metales, nos centraremos en realizar las definiciones correspondientes y en conocer el fenómeno del Megalitismo, pero eso será otro día.






Matemáticas Gonzalo Estébanez

Ejercicios de la pizarra.