jueves, 30 de noviembre de 2017
Tarea de Geografía e Historia para realizar en clase el 1 de diciembre
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Recuperación de matemáticas
martes, 28 de noviembre de 2017
viernes, 24 de noviembre de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 58:
Ejercicio 2: Método 1.
Ejercicio 6: Método 2.
En ambos ejercicios hay que calcular el mcm y el mcd.
Ejercicios 9, 10 y 11.
Página 56:
Ejercicios 9, 10 y 11.
ENGLISH
WRITING DESCRIPTION:
OPTION 1: Draw one person and describe what they are wearing
OPTION 2: Choose a picture of a person and describe what they are wearing.
Workbook page 32 on vocabulary exercises 1, 2 and 3
Students' Book Read the text on page 43 and underline words you don't understand
jueves, 23 de noviembre de 2017
Lengua (Mª José)
miércoles, 22 de noviembre de 2017
martes, 21 de noviembre de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 56:
Ejercicio 2: mcm y mcd. Método 1.
Ejercicio 6: mcm y mcd: Método 2.
lunes, 20 de noviembre de 2017
Manualidades y juegos de mesa
Matemáticas de Ana
Estudiar para el examen global del viernes.
Entrega del cuaderno el viernes.
viernes, 17 de noviembre de 2017
Matemáticas de Ana
- Página 76, ejercicios 1, 2, 3(menos apartados d, f y h), 5, 6 y 8
- Página 77, ejercicios 1, 2, 3 y 4
- Página 83, ejercicios 31, 32 y 33
jueves, 16 de noviembre de 2017
miércoles, 15 de noviembre de 2017
EXMEN Y ÁLBUM DE ARTE
- Primero indicamos si es una obra de Arquitectura, Escultura o Pintura, si conocemos el nombre de la obra y el autor o quién la mandó realizar. También el estilo artístico o periodo al que pertenece (Arte Paleolítico, Egipcio, Griego, Romano, etc.)
- Además, en cada obra de arte debemos comentar características sobre lo que vemos, por ejemplo:
Cuando termine la hora, debes enviar tu trabajo al moodle del profesor.
Matemáticas de Ana
- Página 71, ejercicios 3, 4, 5, 6, 8 y 11.
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Ejercicios de la pizarra.
Los alumnos han usado una tarjeta que les daba derecho a un día sin deberes, y como el viernes se van de excursión, estos ejercicios son para el martes.
martes, 14 de noviembre de 2017
Matemáticas de Ana
- Página 80, ejercicios del 1 al 6
- Página 85, ejercicios del 1 al 5
lunes, 13 de noviembre de 2017
Matemáticas de Ana
Deberes empezados en clase:
- Página 67, ejercicios 3, 4, 5, 7 y 8
- Página 68, ejercicios del 1 al 7
viernes, 10 de noviembre de 2017
Lengua (Mª José)
Escribe los sustantivos que se relacionan con las siguientes palabras: Feliz, bello, alto, auténtico, triste, alegre, tranquilo, paciente, tierno, cansado, atrevido, atractivo, frío, sereno, útil, válido, ciego, preciso, acceder, actuar, informar y activar.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 60: ejercicios 4 y 5.
Da los números primos entre 1 y 130 por el método de la criba de Eratóstenes.
martes, 7 de noviembre de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Ejercicios de la pizarra.
Página 50: ejercicios 5, 6 y 7.
En el ejercicio 7 hay que justificar la respuesta.
Matemáticas de Ana
- Página 37, ejercicios 1 y 2.
- Página 39, ejercicios 1, 15, 16 y 17.
- Página 40, ejercicios 19 y 20.
lunes, 6 de noviembre de 2017
Lengua (Mª José)
jueves, 2 de noviembre de 2017
ACTIVIDAD VIERNES 3 NOVIEMBRE
martes, 31 de octubre de 2017
Matemáticas de Ana
Página 31, ejercicio 11.
Página 32, ejercicios 1,2 y 4.
Página 35, ejercicios 3,4 ,6, 7, 8 y 9.
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Los alumnos llevan en la agenda o en su cuaderno las notas de los dos exámenes de Matemáticas.
Deben firmarlas sus padres.
lunes, 30 de octubre de 2017
Matemáticas Ana Oña
Empezamos el tema de potencias y raíces, tema 3 de nuestro cuaderno y tema 2 del libro.
Deberes que hemos empezado en clase:
Página 31, ejercicios del 1 al 10, menos el ejercicio 6.
jueves, 26 de octubre de 2017
miércoles, 25 de octubre de 2017
La revolución Neolítica. Tarea de Geografía e Historia
Tareas para el Viernes: terminar la redacción sobre el Neolítico y realizar las definiciones que guarden relación con este periodo de la Prehistoria.
![]() | |
Aldea Neolítica de Catal Hüyük (actual Turquía) |
2. ¿Qué nuevos descubrimientos cambiaron la dieta y la forma de vida del hombre del Neolítico?, ¿en qué zonas del mundo se produjo la aparición del Neolítico?
Palabras clave: agricultura, observar, ciclo de la naturaleza, domesticar, dominar, cultivar, producir, plantar, trigo, arroz, maíz, perro, oveja, cabra, producir, China, Andes, Oriente Medio...
![]() |
Zonas de aparición de la revolución Neolítica y cultivos y animales domesticados |
3. ¿Dónde vivían y qué cambios aparecieron en las sociedades Neolíticas? Describe la aldea neolítica de Catal Hüyük después de ver el vídeo.
Palabras clave: asentarse, sedentarismo, poblado, aldea, choza, empalizadas de madera, santuarios establecerse, producir, regar, especialización del trabajo, artesanos, campesinos, jefes, desigualdad, propiedad privada, riqueza, clases sociales...
Palabras clave: cerámica, almacenar, piedra pulida, tejer, cuenco, vasija, aperos de labranza...
Cerámica neolítica |
Respecto a la Edad de los Metales, nos centraremos en realizar las definiciones correspondientes y en conocer el fenómeno del Megalitismo, pero eso será otro día.
martes, 24 de octubre de 2017
ATENCIÓN
lunes, 23 de octubre de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 37: ejercicios 2, 3,'5 y 7.
Página 38: ejercicios 10 y 11 (sin calculadora).
viernes, 20 de octubre de 2017
Lengua (Mª José)
Feliz fin de semana.
miércoles, 18 de octubre de 2017
Tareas. Elementos de África
Realizar los dibujos de los elementos africanos escogidos, teniendo en cuenta de que deben tener como máximo un tamaño de 12cm. para luego colocarlos en el mapa de clase.
Los dibujos (3 por alumno) se perfilarán en lápiz, y posteriormente se repasarán con un rotulador o bolígrafo negro. Deberán presentarse coloreados junto a los textos trabajados en la clase de informática.
Saludos.
CÓMO DARNOS DE ALTA EN EL CURSO DE HISTORIA
1. Entramos a Jovellanos virtual con nuestro usuario y contraseña.
2. Buscamos el curso GH1 y nos matriculamos, la contraseña es artistas
CÓMO VAMOS A TRABAJAR BUSCANDO INFORMACIÓN SOBRE LOS ELEMENTOS AFRICANOS
Realizaremos una breve reseña de no más de 10 líneas de texto sobre los elementos africanos que hemos escogido.
IMPORTANTE: Está prohibido terminantemente realizar un corta y pega de cualquier web, especialmente de la Wikipedia. El alumno debe leer primero, entender y después escribir en su cuaderno. Al final pasará la información al Powerpoint.
1.Crearemos un Powerpoint, utilizaremos sólo tres diapositivas. Podemos incluir una imagen en cada una de ellas.
2. En primer lugar hay que hacerse preguntas abiertas sobre lo que estamos buscando.No siempre serán las mismas preguntas, ya que no es lo mismo buscar información sobre un animal que sobre una tribu africana. Algunas preguntas de ejemplo serían:
¿Qué es?, ¿dónde se encuentra?, ¿cuándo apareció?, ¿cuáles son sus características?, ¿qué tiene que ver con África?, ¿para qué se usa?, ¿cómo sobrevive?, ¿podemos indicar ejemplos?, ¿por qué es importante?, etc.
Las preguntas hay que escribirlas sobre un papel Cuando empecemos a redactar, debemos primero escribir las diez líneas en papel, y después pasarlas a nuestro powerpoint.
Para buscar la información debemos consultar como mínimo dos páginas web. Hay que leer con calma para lograr extraer la información.
3. Antes de terminar la clase envío el archivo del powerpoint al profesor a través de la actividad que aparece en el curso de Moodle, de este modo podrá terminar en casa lo que falte.
4. El profesor me devolverá el ejercicio puntuado y el viernes pegaremos los elementos en el mapa de África.
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 35: ejercicio 9.
Página 40: ejercicios 19, 20 y 21.
martes, 17 de octubre de 2017
Lengua (Mª José)
lunes, 16 de octubre de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 35: ejercicios 2, 3, 6, 7 y 8.
martes, 10 de octubre de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 31: ejercicios 5, 7 y 8.
Página 32: envíos 1, 2, 3, 5.