jueves, 25 de mayo de 2017

Europa física y más


ENTREGA DEL MAPA: Martes 30 de mayo.

Los alumnos han comenzado en clase el mapa físico de Europa, que debe incluir los siguientes accidentes geográficos:

EUROPA FÍSICA

I.    RELIEVE (de color rojo)



a)    CORDILLERAS.
1.    Montes Urales.
2.    Cordillera del Caúcaso.
3.    Montes Escandinavos.
4.    Cárpatos.
5.    Balcanes.
6.    Alpes.
7.    Apeninos.
8.    Macizo central francés.
9.    Pirineos
10.  Sistemas Béticos.

b)        LLANURAS
1.        Gran llanura europea.



II.    AGUAS (de color azul)



a)    RIOS
Vertiente Atlántica
1.    Guadalquivir.
2.    Guadiana.
3.    Tajo.
4.    Duero.
5.    Garona (FR)
6.    Loira (FR)
7.    Sena (FR)->París.
8.    Támesis(GB)->Londres
9.    Rin (GER)
10.  Elba (GER)
11.  Oder (POL)
12.  Vístula (POL)
Vertiente Mediterránea
1.    Ebro.
2.    Ródano (FR)
3.    Po (IT)
4.    Tíber (IT)àRoma.
Mar Negro y Caúcaso
1.    Danubio.
2.    Dniéper.
3.    Dniéster.
4.    Don.
5.    Volga.
6.    Ural.
Vertiente Ártica
1.    Pechora
2.    Dvina Septentrional.

b)    LAGOS
1.    Constanza.
2.    Onega.
3.    Ladoga.

c)    OCÉANOS
Glacial Ártico y Atlántico.

d)    MARES
1.    Mar Blanco.
2.    Mar Báltico.
3.    Mar de Noruega.
4.    Mar del Norte.
5.    Mar Cantábrico.
6.    Mar Mediterráneo.
7.    Mar Adriático.
8.    Mar Jónico.
9.    Mar Egeo.
10.  Mar Negro.
11.  Mar Caspio.



III.    COSTAS (de color negro)



a)    PENÍNSULAS
1.    Escandinava.
2.    Jutlandia (DIN).
3.    Bretaña (FR).
4.    Ibérica.
5.    Itálica (IT)
6.    Balcánica.
7.    Crimea (RUS)

b)    ISLAS
En el Atlántico
1.    Islandia.
2.    Irlanda.
3.    Islas Británicas.
4.    Islas Feroe.
En el Mar Mediterráneo
1.    Baleares.
2.    Córcega (FR)
3.    Cerdeña (IT)
4.    Sicilia (IT)
5.    Malta
6.    Creta (GRE)
7.    Chipre.

c)    ESTRECHOS
1.    Skagerrak- Kattegat.
2.    Canal de la Mancha.
3.    Gibraltar.
4.    Messina.
5.    Dardanelos.
6.    Bósforo.

d)    GOLFOS
1.    Golfo de Botnia.
2.    Golfo de Riga.
3.    Golfo de Vizcaya.
4.    Golfo del León
5.    Golfo de Génova.

6.    Golfo de Venecia.

martes, 23 de mayo de 2017

Francés

Pág. 35. Ej. 6 y 7. Escribir del 1 al 50 en francés.

Tareas para el jueves

Leer y subrayar las páginas 228 y 229. Realizar los ejercicios 3 de la página 229, el 4 y las "Claves para estudiar" de la página 229.




lunes, 22 de mayo de 2017

viernes, 19 de mayo de 2017

jueves, 18 de mayo de 2017

La civilización griega

Los alumnos que tengan la recuperación mañana, que estudien la asignatura y dejen todas estas tareas para el martes.



  • Traer papel cebolla, mañana empezaremos en clase el mapa de Europa.

  • Completar la pizarra escrita en clase (página 226 del libro de texto)

  • Realizar dos redacciones, la primera para el viernes sobre la civilización cretense, la segunda para el martes sobre la micénica siguiendo el guión que se facilita para cada una de ellas y recordando las explicaciones de clase. También podéis leer los textos del pase de diapositivas que incluye esta entrada, así como la página 227 de vuestro libro.




Redacción sobre la civilización minoica o cretense que responda a estas preguntas:

¿Dónde y cuándo apareció esta civilización.?

¿Qué restos  arqueológicos se han encontrado?, ¿quién los descubrió?

¿Qué relación guarda esta civilización con el mito del laberinto del Minotauro?

Describe alguno de sus edificios y restos artísticos encontrados.

Redacción sobre la civilización micénica que responda a estas preguntas:

¿Dónde y cuándo apareció esta civilización.?

¿Qué restos  arqueológicos se han encontrado?, ¿quién los descubrió?

¿Qué relación guarda esta civilización con la Ilíada de Homero?

Describe alguno de sus edificios y restos artísticos encontrados.


Creta y Micenas

Lengua (José María)

Ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 199.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Lengua (José María)

Ejercicios de  la página 197.

Lengua (MªJosé)

Pág. 198: ejercicios 12 y 13.

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 177: ejercicios 15, 16, 18, 19.

lunes, 15 de mayo de 2017

Biología

Hacer la sopa de letras.

Inglés

Pág. 50 del Workbook.

viernes, 12 de mayo de 2017

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 177: ejercicios 10, 11, 12  y 13
Página 175: 7 y 8.

jueves, 11 de mayo de 2017

Cambio de fechas para los exámenes de Egipto y recuperación

El examen sobre las civilizaciones fluviales pasa al martes 16 de mayo.

La recuperación de la 2ª evaluación al viernes 19.

Perdón por las molestias.

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 175: ejercicios 1, 3, 4 y 5.

Lengua (José María)

Para el lunes, la página 195 completa y repasar los tiempos verbales.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Biología y Geología

Busca información sobre el primer antibiótico (qué se descubrió y quién lo hizo). Busca también información sobre la primera vacuna.

Localiza el Mar de los Sargazos.

Lengua Mª José Miguel

Escribe un poema con al menos ocho versos.

martes, 9 de mayo de 2017

Inglés

Comparar tres juegos, tres artistas y tres atletas.

Francés

Pág. 30: ejercicio 2.

lunes, 8 de mayo de 2017

Lengua (José María)

Ejercicios 1, 2 y 3 de la página 174.

Valores Éticos

Página 63: ejercicios 1 y 2.
Página 62: ejercicios 1, 2 y 3.

Lengua Narciso Gallego

Página 202: ejercicios 1, 2 y 3.

Inglés

Página 63: ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.

Lengua (Mª José)

Analizad métricamente el poema de Bécquer de la página 185.

Matemáticas Gonzalo Estébanez

viernes, 5 de mayo de 2017

jueves, 4 de mayo de 2017

Lengua (José María)

Para el lunes, todos los ejercicios de la página 175.

viernes, 28 de abril de 2017

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 169: ejercicios 8, 9, 10.
Página 167: ejercicios 47, 48, 49.

jueves, 27 de abril de 2017

Lengua (José María)

Para el jueves 4 de mayo:
- Ejercicios 4, 5 y 8 de la página 184.
- Escribe un poema según las indicaciones del ejercicio 3 de la página  183 (para entregar en clase).

Leer desde la página 206 hasta la 211

  • Lee "las crecidas del Nilo" (página 206), ¿cuál era la causa de que se produjeran las grandes crecidas del río Nilo?
  • Copia el mapa de la página 207 diferenciando claramente el BAJO y ALTO Egipto
  • Copia el eje cronológico egipcio de la página 207.

  • Busca información sobre estas reinas de Egipto: Nefertiti, Hatshepsut y Cleopatra:

  • Indica cuándo reinaron y a qué dinastía y etapa de la historia de Egipto corresponden.
    Incluye sus nombres en el lugar que corresponda del eje cronológico.
    Señala algún hecho destacado de su vida.


    miércoles, 26 de abril de 2017

    Lengua (José María)

    Ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 182.

    martes, 25 de abril de 2017

    Completar para el jueves el resumen que servirá para estudiar la civilización mesopotámica

    Mesopotamia: la primera civilización fluvial.

    HISTORIA DE MESOPOTAMIA

    La ____________________  y las primeras __________________  aparecieron hace más de 5000 años en una región llamada Mesopotamia, que significa en  griego _______________________________________________.  Allí se desarrolló una civilización fluvial  entre los ríos ________________________________________, en el actual ___________. La historia de Mesopotamia está marcada por distintos pueblos, que dominaron en diferentes momentos esta región:



    1. SUMERIOS (__________ milenio a.C)
    Fue un pueblo agrícola que construyó canales y diques y descubrió la__________.
    Además crearon las primeras ciudades- estado _________________ unas de otras, como Uruk, Ur (famosa por su precioso _________) o Lagash, que fueron gobernadas por Reyes - Sacerdotes llamados ________.

    2. ACADIOS
    Estos guerreros nómadas, bajaron de las montañas del norte y conquistaron las __________________________.
    Su Rey ___________, creó el primer imperio de la historia.

    3. BABILONIOS hacia __________ a.C
    En esta época la ciudad de Babilonia fue la más poderosa de Mesopotamia.
    Su Rey Hammurabi creó el primer ________________________de la Historia (Código de Hammurabi) basado en el "ojo por ojo, diente por diente".


    4. ASIRIOS
    Eran un pueblo guerrero que conocía________________, eran buenos jinetes y arqueros.
    Conquistaron Babilonia y crearon un Imperio.  Son muy famosos sus toros alados.

    5. PERSAS
    En el Siglo VI a.C el rey persa Ciro II conquista la región y extendió su Imperio hasta  Egipto.

    6. GRIEGOS
    Dos siglos después, en el S.IV a.C, el gran Alejandro Magno conquista los restos del Imperio Persa.



    LA ECONOMÍA

    La agricultura era la base de la economía y de la alimentación. Se cultivaba sobre todo cebada, con la que se hacía cerveza. Hicieron ______________________  hidráulicas con ayuda de los esclavos para poder llevar el agua de los ríos a los cultivos y aumentar las cosechas. También destacaron la ganadería, la artesanía y el comercio.

    SOCIEDAD

    La sociedad estaba ______________________________. Había dos grupos sociales, los ________________ y una mayoría __________________.
    1) Dentro de los ______________, el Rey se encontraba en lo alto de la sociedad, era el jefe político militar y religioso, aunque no fue tan sagrado como el Faraón de Egipto. Además le acompañaban sacerdotes que vivían en los ___________, funcionarios como los _________, jefes del Ejército y gente rica que formaban el grupo dirigente.
    2) El resto de la población podían ser _________________que eran campesinos o artesanos o____________, que llegaban a serlo o bien por deudas o bien por haber sido capturados en una guerra.

    RELIGIÓN  MESOPOTÁMICA
    Eran _________________, ya que adoraban a varios dioses ______________--> Ishtar (diosa del amor y de la guerra) o Enil (___________________________)
    No momificaban los restos de los muertos como en Egipto ya que ____________________________________________________________________.
    Los sacerdotes se encargaban de adivinar los deseos de los dioses, y hacían sus ofrendas desde templos con forma de pirámide escalonada llamados _____________ que servían como _______________ astronómicos. El más famoso se encontraba en la ciudad sumeria de ______

    LETRAS Y CIENCIAS
    Fue en Mesopotamia donde comienza la Historia con la aparición de la _________________ que  era de tipo  _______________., y servía para llevar la contabilidad. En las ciudades mesopotámicas  aparecieron las primeras bibliotecas. En cuanto a obras escritas destacan el Código del rey de Babilonia  ___________, y el poema de Gilgamesh, que narra las aventuras de un héroe mesopotámico. Además, inventaron el sistema sexagesimal y la semana de siete días. Fueron grandes matemáticos y astrónomos.

    EL ARTE
    1.       En arquitectura:
    Construían con _____________ y ___________(barro secado al sol), por eso no se han conservado casi edificios.
    Usaron _______________  (semicirculares)  y ______________ que cubrían espacios amplios con forma curva. Decoraban con ladrillo vidriado o esmaltado (de color azul)  las fachadas de los edificios. Construyeron __________ (donde vivía el Rey), templos y _________________ (torres escalonadas con varios pisos).
    En cuanto a las obras, destacan el ____________ de Ur, y en la ciudad de ___________ , los Jardines Colgantes y la Puerta de ______.

    2.       En escultura:
    Hicieron estatuas de diferentes tamaños y relieves sobre piedra. Los relieves se realizaban sobre estelas de piedra como la del Código de Hammurabi o la de________________, con fines propagandísticos. También hay escenas de caza asirias (leona herida).

    Los asirios esculpieron enormes ________________________ que protegían sus palacios.
    Estudiar para el examen de recuperación de la segunda evaluación
    27 de abril

    Actividades 26 y 27.- página 166

    Actividad,19, página 166
    Actividad 28, página 167

    lunes, 24 de abril de 2017

    Lengua (José María)

    Ejercicios 4, 5 y 6 de la página 179.

    Matemáticas Gonzalo Estébanez

    Página 165: ejercicios 30, 31, 37, 40 y 41.

    jueves, 20 de abril de 2017

    Lengua (José María)

    Para el lunes, los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 179.

    Lengua (Mª José)

    Para el lunes, redacción sobre el libro El gran gigante bonachón de Roald Dahl. Tiene que ocupar una cara de un folio. Podéis hablar de:
    - Escenas que más os han gustado.
    - Personajes más interesantes.
    - Tipo de lenguaje utilizado.
    - Ilustraciones que acompañan al texto.
    - Compararlo con Charlie y la fábrica de chocolate.
    - Si os ha gustado leerlo en clase.



    Mercadillo Solidario



    Estimados padres,
    El próximo lunes, 24 de abril, con motivo del Día del Libro, el Departamento de Lengua y Literatura celebrará, en el vestíbulo de nuestro Centro, un Mercadillo Solidario en el que se venderán libros donados por alumnos, profesores y demás personal del Centro por un precio simbólico.
    El dinero recaudado será entregado  a la ONG Paz con Dignidad, organización de solidaridad internacional, derechos humanos y cooperación.
    Podéis colaborar aportando libros o visitando nuestro Mercadillo, de 9:30 h a 14 h.

    miércoles, 19 de abril de 2017

    Lengua (José María)

    Ejercicios 9, 10 y 11 de la página  178.
    Repasa los tiempos verbales.

    martes, 18 de abril de 2017

    Lengua (José María)

    Ejercicios 3 y 4 de la página 177.

    Lengua (Mª José)

    Resumen de las pág. 160 y 161 (La Novela).

    Egipto y Mesopotamia


    Deberes para el jueves:

    Realizar la portada del tema con el título y copiar en la parte trasera el siguiente índice:


    ÍNDICE

    1. La aparición de la escritura y las primeras civilizaciones.
    • LA ESCRITURA CUNEIFORME
    • CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
    2. La civilización mesopotámica.
    • MARCO GEOGRÁFICO
    • HISTORIA y ETAPAS
    • SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN
    • ARTE
    3. La civilización egipcia.
    • MARCO GEOGRÁFICO
    • HISTORIA, ETAPAS y FARAONES
    • SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN
    • ARTE

    Además, el alumno debe realizar los siguientes ejercicios:

    • Define civilización fluvial e indica ejemplos.
    • Ejercicio 2 de la página 199.
    • Claves para estudiar de la página 199.









    viernes, 31 de marzo de 2017

    Matemáticas Gonzalo Estébanez

    Página 165: ejercicios 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13.

    jueves, 30 de marzo de 2017

    Estudiar y tarea

    Estudiar el examen de mañana.

    Terminar el comentario del crómlech y del menhir.


    Saludos y suerte.