jueves, 16 de marzo de 2017

Mapa de Asia físico




 Realizar el mapa de Asia (página 121) para entregarlo el martes día 21 de marzo

ASIA FÍSICA

 I.    RELIEVE (de color rojo)


a)    CORDILLERAS.
De Oeste a Este, las principales elevaciones montañosas son las siguientes:
1.Montes Urales.
2.Cordillera del Caúcaso.
3.Montes Zagros.
4.Cordillera del Himalaya.

b)    MESETAS
1.    Irán.
2.    Siberia Central.
3.    Tíbet.


c)    LLANURAS
1.    Siberia Occidental.
2.    Gran llanura china.
3.    Valle del Indo.
4.    Valle del Ganges.

d)    DESIERTOS
1.    Arábigo.
2.    Gobi.


II.    AGUAS (de color azul)


a)    RIOS
Vertiente Ártica
1.    Obi.
2.    Yenisei.
3.    Lena.
Vertiente Pacífica
1.    Hoang. Ho o amarillo.
2.    Yang- Tsé o azul.
3.    Mekong.
Vertiente Índica
1.    Tigris y Eúfrates.
2.    Indo.
3.    Ganges.

b)    LAGOS
1.    Mar Caspio.
2.    Mar de Aral.
3.    Lago Baljash.
4.    Lago Baikal.

c)    OCÉANOS
Glacial Ártico, Pacífico e Índico.

d)    MARES
1.    Mar Arábigo (Índico).
2.    Mar de China Meridional (Pacífico).
3.    Mar de China Oriental (Pacífico).
4.    Mar Amarillo (Pacífico).
5.    Mar de Filipinas (Pacífico).
6.    Mar de Japón (Pacífico).
7.    Mar de Ojotsk (Pacífico).
8.    Mar de Bering ( Glacial Ártico).


III.    COSTAS (de color negro)


a)            PENÍNSULAS
De Oeste a Este
1.    Anatolia.
2.    Arábiga.
3.    Península del Indostán.
4.    Malaca.
5.    Indochina.
6.    Corea.
7.    Kamchatka.

b)            ISLAS
1.    Maldivas.
2.    Sri- Lanka o Ceilán.
3.    Islas de Indonesia
4.    Islas Filipinas.
5.    Taiwán o Formosa.
6.    Archipiélago japonés.
7.    Kuriles.

c)            ESTRECHOS
1.    Ormuz (entre la Península Arábiga y el resto de Asia).
2.    Malaca (entre Malasia e Indonesia).
3.    Taiwán o Formosa (entre la isla y China).
4.    Corea (entre Corea y Japón).
5.    Bering (entre Asia y América).

d)            GOLFOS
1.    Pérsico (en el mar arábigo).
2.    Omán (a la salida del estrecho de Ormuz).
3.    Bengala (costa Este de la India).
4.    Tailandia.
5.    Tonkín (en las costas de Vietnam).

miércoles, 15 de marzo de 2017

martes, 14 de marzo de 2017

Inglés

Reescribir la oración de Inglés, tal como se ha explicado en clase.

Francés

Hacer en parejas cinco oraciones utilizando On.

Lengua (Mª José)

Pág. 139. Ejercicios 1, 2, 3 y 6.

Lengua (José María)

Ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 139.

Recuperación de Matemáticas

10 problemas dictados en clase
Ejercicios de la pizarra.

El Neolítico

Hoy se han dado las notas del examen sobre África y el Paleolítico.

El siguiente examen versará sobre los siguientes contenidos:
  1. El hombre del Neolítico. 
  2. La Edad de los Metales y el Megalitismo. 
  3. Asia: accidentes geográficos, climas y paisajes. 

Hoy comenzamos con el Neolítico:



Aldea Neolítica de Catal Hüyük (actual Turquía)
 Leed la sección del libro referente a la revolución del Neolítico (páginas 182 - 185). Después trabajaremos una redacción similar a la del Paleolítico que responda a los siguientes apartados sobre el 

NEOLÍTICO

1. Definición y cronología.
 Palabras clave: Oriente Medio, ser, significar, piedra nueva, 10.000 años, etapa, Prehistoria, Revolución



2. ¿Qué nuevos descubrimientos cambiaron la dieta y la forma de vida del hombre del Neolítico?, ¿en qué zonas del mundo se produjo la aparición del Neolítico?
Palabras clave: agricultura, observar, ciclo de la naturaleza, domesticar, dominar, cultivar, producir, plantar, trigo, arroz, maíz, perro, oveja, cabra, producir, China, Andes, Oriente Medio...
Zonas de aparición de la revolución Neolítica y cultivos y animales domesticados

3. ¿Dónde vivían y qué cambios aparecieron en las sociedades Neolíticas? Describe un ejemplo de aldea Neolítica fijándote en la información de las páginas 184 - 185 y viendo el vídeo sobre Catal Hüyuk.
Palabras clave: asentarse, sedentarismo, poblado, aldea, choza, empalizadas de madera, santuarios establecerse, producir, regar, especialización del trabajo, artesanos, campesinos, jefes, desigualdad, propiedad privada, riqueza, clases sociales...




 4. ¿Qué avances descubrió el hombre del Neolítico?
Palabras clave: cerámica, almacenar, piedra pulida, tejer, cuenco, vasija, aperos de labranza...





Cerámica neolítica


Elaboración de un hacha pulimentada Neolítica

5. ¿En qué creía el hombre del Neolítico?

Palabras clave:    fuerzas de la naturaleza, necrópolis, figuras humanas, astros, estrellas, sol, fertilidad, figuras humanas.

  




lunes, 13 de marzo de 2017

Charlas sobre Internet para padres

El próximo miércoles, 15 de marzo, la Policía Nacional dará una charla en nuestro Centro sobre los peligros de Internet y las redes sociales y cómo gestionar su uso como padres.
La charla comenzará a las 16 h.
Os invitamos a todos a participar.
Examen del tema 7 Invertebrados. Miércoles 15 de marzo
Hay que traer el cuaderno con el trabajo de clasificación de invertebrados

viernes, 10 de marzo de 2017

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Ejercicios de la pizarra y ejercicios dictados en clase.

lunes, 6 de marzo de 2017

Lengua (José María)

Para el miércoles la página 135 completa.

Lengua (MªJosé)

Pág 136: ejercicios
1 y 2. Pág 137: ejercicios 5, 7 y 8.
Terminar de clasificar los siguientes invertebrados:

Escarabajo
Escolopendra
Abeja
Libélula
Taenia Soliun

viernes, 3 de marzo de 2017

Recuperación de Matemática

Ejercicios de la pizarra.

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 147: apartados e, f, g y h del ejercicio 19.

Página 149: ejercicios 37, 38 y 39.

Lengua (Mª José)

Para el lunes, describe un animal fantástico (pág. 133).

jueves, 2 de marzo de 2017

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 147: apartados a, b, c y d.
Página 149: ejercicios 33, 34, 35 y 36.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 149: ejercicios 31 y 32.
Página 147: ejercicio 21.

Estudiar el tema de vertebrados para el examen de mañana 2 de marzo. Hay que traer el cuaderno

martes, 28 de febrero de 2017

Francés

Pág. 22 del cuaderno. Ejercicios 2 y 3.

lunes, 27 de febrero de 2017

Lengua (José Mª)

Entrega de la descripción de un animal fantástico (mínimo 15 líneas) para el jueves 2 de marzo.

Lengua (Mª José)

Haced los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la pág. 129 y buscad información sobre Fernando Botero.

Inglés

Pág. 46. Ej. 3 y 4.

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 143: ejercicio 2.
Página 144: ejercicio 2.
Página 149: ejercicios 27, 28, 29 y 30.


Actividades 32 y 33, página 128
Actividades 40 página 129

viernes, 24 de febrero de 2017

Francés

Página 29: ejercicios 4 y 5.

Recuperación de Matemáticas

Ejercicios de la pizarra.

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 144: ejercicio 1.
Página 147: ejercicio 16.

jueves, 23 de febrero de 2017

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 143: ejercicios 1 y 2.
Página 146: ejercicios 8 y 9.

miércoles, 22 de febrero de 2017

martes, 21 de febrero de 2017

Lengua (Mª José)

Copiar cuadro de los pronombres personales.

El Paleolítico HACER LOS PUNTOS 6 y 7.




 Para el martes:

1. Leer y subrayar las páginas 178 y 180.
2. Relizar un resumen utilizando palabras clave que aparecen más abajo.
3. Palabra de vocabulario: NARCISISTA.

ATENCIÓN: El examen de este tema será el JUEVES 9 de marzo, e incluirá lo siguiente:

1. Mapa físico de África
2. Características físicas de África, especialmente climas y paisajes.
3. Las edades en las que se divide la Historia.
4. El proceso de Hominización. Definición y tipos de homos por orden.
5. El hombre del Paleolítico (estudiar el resumen que estamos realizando en clase, esta pregunta valdrá 5 puntos y habrá que redactarla)





Primero leed la lección del libro referente al Paleolítico. Después cada alumno realizará una redacción sobre el tema.

EL ALUMNO DEBE USAR PALABRAS CLAVE
Al ser un ejercicio de redacción, está COMPLETAMENTE PROHIBIDO COPIAR LITERALMENTE EL LIBRO. Debéis hacer el esfuerzo de emplear vuestro vocabulario y algunas palabras clave que aparecen en esta entrada. Cada apartado debe ser un párrafo independiente, y no deben incluirse las preguntas en la redacción. No debe ocupar más de dos carillas de folio. Para completar la redacción podéis inspiraros en las imágenes y vídeos propuestos.

Saludos y hasta mañana.

1. Definición y cronología.
 Palabras clave: ser, significar, piedra antigua...



2. ¿Cómo obtenían alimento?, ¿qué comían?
Palabras clave: utilizar, usar, fabricar, emplear, alimentarse, vivir de, comer, practicar, aprender, cazar, atrapar, capturar, pescar, recolectar, foso, trampa, carne, piel, conchas...



3. ¿Dónde vivían?
Palabras clave: viajar, vivir, habitar, desplazarse, moverse, manadas, establecerse, cavernas, cuevas, guarecerse, refugiarse...

 4. ¿Qué significó el fuego para los seres humanos?, ¿cómo lo descubrieron? 
Palabras clave: dominar, calentar, iluminar, encender, cocinar, alejar, ahuyentar, frotar...




5.¿Qué herramientas empleaban?. Indica ejemplos, tipo de materiales y el uso de dichas herramientas.
Palabras clave: piedra, hueso, sílex, percutor, anzuelo, arpón, bifaz...



6. ¿Cómo vivían en sociedad?, ¿realizaban las mismas tareas hombres que mujeres?, ¿había diferentes grupos sociales?
Palabras clave: supervivencia, tribus y clanes, ancianos, niños, trabajo, vivir, compartir, formar, ayudar, proteger, contar, enseñar, enfrentar, trabajar, intercambiar, transmitir, recolectar, cazar...

7. ¿En qué creían?, ¿cómo fueron sus primeras manifestaciones artísticas?
Palabras clave: enterramiento,  ajuar, objetos, magia, fuerzas de la naturaleza, creer, creencia, fertilidad, realismo, policromía, naturalismo, fauna, bisonte, cierva, arte rupestre, venus, fertilidad, grabar, carbón vegetal, ocre,Altamira, Lascaux...











Redacción sobre África



REDACCIÓN PARA EL JUEVES:


  • 1 carilla de extensión como mínimo.
  • Dividida en PÁRRAFOS (mínimo tres).
  • Utilizando la 1ª o 3ª PERSONA DEL SINGULAR. Formas verbales en PASADO O PRESENTE


TEMA:Aventura en África, perdidos en África, etc.

INTRODUCCIÓN: Explicar qué te lleva a África, y qué ocurre para que el viaje se convierta en una aventura.

DESARROLLO: Narrar y describir los acontecimientos.

DESENLACE: Dedicar un párrafo para terminar el escrito.

lunes, 20 de febrero de 2017

Matemáticas Gonzalo Estébanez

Página 133: ejercicios 23, 24, 25 y 26.
Página 141: ejercicios 2 y 3.


Actividades 31,32,33,35 y 36. Página  110
Actividades 41 y 42 página 111

miércoles, 15 de febrero de 2017

Lengua Narciso Gallego

Página 141: ejercicio 3.

Inglés

Workbook: página 33, todos los ejercicios.