Fragmentos propuestos para representar en el patio.
LISÍSTRATA
Comedia de
Aristófanes representada el año 411 a.C
Argumento
Lisístrata
lidera una huelga sexual de las mujeres atenienses contra sus esposos para
obligarles a deponer las armas y a acabar la guerra civil que asola la polis. Esta obra ha servido de inspiración para el movimiento
pacifista y feminista.
Juramento
inicial (fragmento)
Lisístrata (María)
Mujeres: Resto de la clase.
Lisístrata: Lampito,
todas las mujeres toquen esta copa, y repitan después de mí: no tendré ninguna
relación con mi esposo o mi amante.
Mujeres: No tendré ninguna relación con mi esposo o mi amante.
Lisístrata: Aunque venga a mí en condiciones lamentables.
Mujeres:Aunque venga a mí en condiciones lamentables. (¡Oh Lisístrata, esto me está matando!)
Lisístrata: Permaneceré intocable en mi casa.
Mujeres: Permaneceré intocable en mi casa.
Lisístrata: Con mi más sutil seda azafranada.
Mujeres:Con mi más sutil seda azafranada.
Lisístrata: Y haré que me desee.
Mujeres: Y haré que me desee.
Lisístrata: No me entregaré.
Mujeres:No me entregaré.
Lisístrata: Y si él me obliga.
Mujeres: Y si él me obliga.
Lisístrata: Seré tan fría como el hielo y no le moveré.
Mujeres: Seré tan fría como el hielo y no le moveré.
(...) Lisístrata: ¿Todas han jurado?
Mujeres: Todas.
Mujeres: No tendré ninguna relación con mi esposo o mi amante.
Lisístrata: Aunque venga a mí en condiciones lamentables.
Mujeres:Aunque venga a mí en condiciones lamentables. (¡Oh Lisístrata, esto me está matando!)
Lisístrata: Permaneceré intocable en mi casa.
Mujeres: Permaneceré intocable en mi casa.
Lisístrata: Con mi más sutil seda azafranada.
Mujeres:Con mi más sutil seda azafranada.
Lisístrata: Y haré que me desee.
Mujeres: Y haré que me desee.
Lisístrata: No me entregaré.
Mujeres:No me entregaré.
Lisístrata: Y si él me obliga.
Mujeres: Y si él me obliga.
Lisístrata: Seré tan fría como el hielo y no le moveré.
Mujeres: Seré tan fría como el hielo y no le moveré.
(...) Lisístrata: ¿Todas han jurado?
Mujeres: Todas.
MEDEA
Tragedia de Eurípides representada en la Olimpiada ateniense de
teatro ene l 431 a.C
Argumento
Jasón,
esposo de Medea, se promete en matrimonio a Glauce (Γλαυκή), hija del rey Creonte de
Corinto. Ante el temor de que Medea se vengue, Creonte ordena su destierro
inmediato.
Pero
Medea, fingiéndose sumisa, pide un solo día de plazo para salir al destierro.
Ese plazo lo aprovecha para realizar unos presentes a Glauce: una corona de oro
y un peplo que causan la muerte por el simple contacto. Tras
perpetrar ese horrible asesinato, Medea mata a sus propios hijos vengándose así
de Jasón.
Fragmento del agón
(enfrentamiento) entre Creonte y Medea:
Creonte: Fernando
Medea: Helena
Jasón: Ramsés
Creonte:
Dices palabras dulces de escuchar, pero dentro de mi corazón tengo miedo de que
trames alguna maldad. Confío en ti tanto menos que antes, pues una mujer de
ánimo irritado, exactamente igual que un hombre, es más fácil de vigilar que un
sabio mudo. Mas, ¡vete rápidamente!, ¡no digas más palabras! Así está decidido
y no tienes medio de que permanezcas entre nosotros siendo mi enemiga.
Medea:
¡No, por tus rodillas y por las de la recién prometida!
Creonte:
Hablas en vano, pues jamás me convencerás.
Medea:
Pero, ¿me vas a expulsar y en nada vas a respetar mis súplicas?
Creonte:
Sí, porque no te quiero más a que a mi familia.
Medea:
¡Oh, patria, cuánto me acuerdo de ti ahora!
Creonte:
Además de mis hijos, para mí también es lo más querido.
Medea:
¡Ay, ay!, ¡qué gran mal es el amor para los seres humanos!
Creonte:
Depende, creo yo, de cómo se presenten las circunstancias.
Medea:
¡Zeus, que no se te oculte quién es causa de estos males!
Creonte:
¡Vete ya, insensata, y libérame de mis angustias!
Medea:
Yo sí que estoy afligida sin necesidad de padecimentos.
Creonte:
Serás expulsada rápidamente por la fuerza de la mano de mis servidores.
Medea:
¡No, eso no, te lo suplico, Creonte!
Creonte:
Según parece, vas a seguir ocasionando molestias, mujer.
Medea:
¡Me marcharé!, pero era otra cosa lo que te estaba pidiendo.
Creonte:
Entonces, ¿por qué te resistes y no sales del país?
Medea:
Déjame quedarme sólo este día y pensar en el modo de poder marcharme y en un
lugar que dé cobijo a mis hijos, puesto que su padre no se digna ocuparse de
ellos. ¡Compadécelos, pues tú también eres padre y es natural que tengas
benevolencia! No tengo preocupación por mí si tengo que marcharme, pero lloro
por aquéllos que sufren mi desgracia.
Creonte:
Está bien. Obtendrás esta petición. Pero te advierto que si la luz del día te
contempla mañana a ti y a tus hijos dentro de los límites de esta tierra, morirás.
Y ahora, si vas a quedarte, hazlo durante un solo día, porque no podrás hacer
nada terrible de lo que tenga miedo.
Desde el
carro de Helios, con los hijos de ambos sin vida, Medea increpa a Jasón:
Medea:
¡Oh niños, cómo habéis perecido por la locura de
vuestro padre!.
Jasón: pero no los destruyó mi mano derecha.
Medea: No, sino tu ultraje y tu reciente boda.
EDIPO REY
Tragedia
de Sófocles del S.V a.C
Narra la
historia de Edipo, hijo de los reyes de Tebas. (página 253)
Yocasta
(Iker y Luz)
Edipo
(Simo y Nacho)
Creonte
(Roberto y Javi)
Texto
(página 253)
No hay comentarios:
Publicar un comentario