El segundo examen de esta primera evaluación se celebrará el miércoles 22 de noviembre. El contenido sobre el que versará es el relativo al Neolítico (definiciones, pregunta de desarrollo y obras neolíticas).
El viernes hay que estar en el IES a las 8:40 para realizar la excursión al MAN. Traed calzado cómodo, ropa de abrigo y algo para el almuerzo. En el Museo veremos la réplica de Altamira y realizaremos una visita a la sección de Egipto mientras trabajamos en un taller titulado "La tumba de Nefertari", que fue la esposa favorita del faraón Ramsés II. Regreseremos en torno a las 14:30
Además, esta semana comenzaremos
El
álbum de arte, primera parte
Es
un trabajo individual obligatorio que realizaremos durante todo el año y representará
para cada evaluación una nota de examen.
El
álbum debe realizarse en un formato digital (utilizando la aplicación online de
Prezi o el programa Powerpoint) y se irá revisando periódicamente por parte del profesor, que indicará
al alumno qué aspectos del mismo pueden mejorarse.
Cuando
comencemos un periodo o estilo artístico debemos indicar características
generales del mismo y situar sus coordenadas históricas (tiempo y espacio)
junto con alguna imagen o mapa significativos. Además, en el álbum deben
aparecer las fotografías de todas las obras bien identificadas, clasificadas
(pinturas rupestres paleolíticas o neolíticas, monumentos megalíticos de la
edad de los metales, escultura mesopotámica, pintura egipcia,etc.), agrupadas
en arquitectura, escultura o pintura y acompañadas de un breve comentario de la
obra, en el que se dejen claras las características, tema, localización
espacial y temporal, autoría y curiosidades de la obra de arte. En las obras de
arquitectura es recomendable que se incluyan fotografías de exteriores e
interiores, y alzados o plantas cuando su explicación sea relevante.
Muchas obras del álbum se comentarán en clase, cuando tengas que comentar una tú sólo puedes seguir como referencia estos pasos:
Ficha para comentar una obra de arte
En primer lugar, la información se extrae o bien de nuestro cuaderno de clase o bien de internet, pero nunca
debemos copiar texto sin antes entenderlo y resumirlo.
Estamos
comentando una imagen, por eso es muy importante que observemos lo que se ve con atención
antes de escribir:
- Primero indicamos si es una obra de Arquitectura, Escultura o Pintura, si conocemos el nombre de la obra y el autor o quién la mandó realizar. También el estilo artístico o periodo al que pertenece (Arte Paleolítico, Egipcio, Griego, Romano, etc.)
- Además, en cada obra de arte debemos comentar características sobre lo que vemos, por ejemplo:
ü
Si es arquitectura: materiales empleados,
recursos y técnicas, planta de la construcción, uso del edificio, decoración
del mismo, características, etc.
ü
Si es escultura: materiales empleados, a
quién o qué representa, si es bajo relieve, alto relieve o bulto redondo,
características, etc.
ü
Si es pintura (o mosaico): Escenas que
representa y tema, finalidad de la obra, técnica, características, etc.
ü
Por último podemos nombrar alguna anécdota o
curiosidad relativa a la obra de arte.
La fecha tope de entrega de la
primera parte del álbum será el viernes 24 de noviembre, y debe incluir todos los estilos y obras de arte que a continuación se
detallan:
PRIMERA PARTE DEL ÁLBUM: LA PREHISTORIA
ARTE PALEOLÍTICO
·
Pinturas
rupestres de la escuela franco- cantábrica: Bisontes de Altamira
·
Arte mobiliar:
Venus de Willendorf y Venus de Lespugue
ARTE NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES
·
Pinturas rupestres
levantinas: Pinturas de El Cogull
(Lérida).
Cuando termine la hora, debes enviar tu trabajo al moodle del profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario