miércoles, 31 de mayo de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 183
Ejercicios
7 d c, f
8 c, d
10 c, d
Página 184
Ejercicios
12 a, b
13 a, b
15 a, b
17 a, b
19 a, b
Asignatura:
Matemáticas Gonzalo Estébanez
martes, 30 de mayo de 2017
viernes, 26 de mayo de 2017
Tareas de sociales para el fin de semana
El martes el profesor revisará el mapa de Europa.
Los alumnos deben leer y subrayar las páginas 230 - 233 que se explicarán en clase.
Además, deben elegir un dios, héroe o monstruo de la mitología griega para realizar un trabajo que se explicará el martes.
No olvidéis que el 8 de junio habrá examen. En esta ocasión el examen no tendrá un tema largo, sino que constará de diez preguntas de extensión variable, algunos ejemplos de cuestiones serán las siguientes:
Os animo a practicar estos ejercicios y a preguntar al profesor en clase sobre cualquier duda que os planteen.
Además, deben elegir un dios, héroe o monstruo de la mitología griega para realizar un trabajo que se explicará el martes.
No olvidéis que el 8 de junio habrá examen. En esta ocasión el examen no tendrá un tema largo, sino que constará de diez preguntas de extensión variable, algunos ejemplos de cuestiones serán las siguientes:
- Enumerar las etapas cronológicas de la historia de los griegos.
- Explicar y comentar imágenes de las civilizaciones minoica y micénica.
- Diferenciar entre los términos metrópoli y colonia, indicando ejemplos.
- Ser capaz de explicar un mapa de la colonización griega, describiéndolo e indicando las causas, zonas y consecuencias de la expansión.
- Reconocer sobre un texto el sistema político ateniense o el espartano y explicarlo.
- Realizar una breve narración sobre las Guerras Médicas, o interpretar un mapa de las mismas.
- Explicar la importancia histórica de Alejandro Magno, narrar alguna anécdota y definir el término Helenismo.
- Explicar los atributos de un dios del Olimpo y un mito relacionado con el mismo.
- Cualquier otra pregunta de extensión variable, nunca un tema, sobre lo visto en clase.
Os animo a practicar estos ejercicios y a preguntar al profesor en clase sobre cualquier duda que os planteen.
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 179: ejercicios 1, 3 y 4.
Asignatura:
Matemáticas Gonzalo Estébanez
jueves, 25 de mayo de 2017
Completar la ficha entregada en clase
Completa la fotocopia entregada en clase, puedes consultar este prezi:
Europa física y más
ENTREGA DEL MAPA: Martes 30 de mayo.
Los alumnos han comenzado en clase el mapa físico de Europa, que debe incluir los siguientes accidentes geográficos:
EUROPA FÍSICA
I.
RELIEVE (de color rojo)
a) CORDILLERAS.
1. Montes Urales.
2. Cordillera del Caúcaso.
3. Montes Escandinavos.
4. Cárpatos.
5. Balcanes.
6. Alpes.
7. Apeninos.
8. Macizo central francés.
9. Pirineos
10. Sistemas Béticos.
b)
LLANURAS
1.
Gran llanura europea.
II.
AGUAS (de color azul)
a) RIOS
Vertiente Atlántica
1. Guadalquivir.
2. Guadiana.
3. Tajo.
4. Duero.
5. Garona (FR)
6. Loira (FR)
7. Sena (FR)->París.
8. Támesis(GB)->Londres
9. Rin (GER)
10. Elba (GER)
11. Oder (POL)
12. Vístula (POL)
Vertiente Mediterránea
1. Ebro.
2. Ródano (FR)
3. Po (IT)
4. Tíber (IT)àRoma.
Mar Negro y Caúcaso
1. Danubio.
2. Dniéper.
3. Dniéster.
4. Don.
5. Volga.
6. Ural.
Vertiente Ártica
1. Pechora
2. Dvina Septentrional.
b) LAGOS
1. Constanza.
2. Onega.
3. Ladoga.
c) OCÉANOS
Glacial Ártico y Atlántico.
d) MARES
1. Mar Blanco.
2. Mar Báltico.
3. Mar de Noruega.
4. Mar del Norte.
5. Mar Cantábrico.
6. Mar Mediterráneo.
7. Mar Adriático.
8. Mar Jónico.
9. Mar Egeo.
10. Mar Negro.
11. Mar Caspio.
III.
COSTAS (de color negro)
a) PENÍNSULAS
1. Escandinava.
2. Jutlandia (DIN).
3. Bretaña (FR).
4. Ibérica.
5. Itálica (IT)
6. Balcánica.
7. Crimea (RUS)
b) ISLAS
En el Atlántico
1. Islandia.
2. Irlanda.
3. Islas Británicas.
4. Islas Feroe.
En el Mar Mediterráneo
1. Baleares.
2. Córcega (FR)
3. Cerdeña (IT)
4. Sicilia (IT)
5. Malta
6. Creta (GRE)
7. Chipre.
c) ESTRECHOS
1. Skagerrak- Kattegat.
2. Canal de la Mancha.
3. Gibraltar.
4. Messina.
5. Dardanelos.
6. Bósforo.
d) GOLFOS
1. Golfo de Botnia.
2. Golfo de Riga.
3. Golfo de Vizcaya.
4. Golfo del León
5. Golfo de Génova.
6. Golfo de Venecia.
martes, 23 de mayo de 2017
Tareas para el jueves
Leer y subrayar las páginas 228 y 229. Realizar los ejercicios 3 de la página 229, el 4 y las "Claves para estudiar" de la página 229.
lunes, 22 de mayo de 2017
viernes, 19 de mayo de 2017
jueves, 18 de mayo de 2017
La civilización griega
Los alumnos que tengan la recuperación mañana, que estudien la asignatura y dejen todas estas tareas para el martes.
- Traer papel cebolla, mañana empezaremos en clase el mapa de Europa.
- Completar la pizarra escrita en clase (página 226 del libro de texto)
- Realizar dos redacciones, la primera para el viernes sobre la civilización cretense, la segunda para el martes sobre la micénica siguiendo el guión que se facilita para cada una de ellas y recordando las explicaciones de clase. También podéis leer los textos del pase de diapositivas que incluye esta entrada, así como la página 227 de vuestro libro.
Redacción sobre la civilización minoica o cretense que responda a estas preguntas:
¿Dónde y cuándo apareció esta civilización.?
¿Qué restos arqueológicos se han encontrado?, ¿quién los descubrió?
¿Qué relación guarda esta civilización con el mito del laberinto del Minotauro?
¿Qué relación guarda esta civilización con el mito del laberinto del Minotauro?
Describe alguno de sus edificios y restos artísticos encontrados.
Redacción sobre la civilización micénica que responda a estas preguntas:
¿Dónde y cuándo apareció esta civilización.?
¿Qué restos arqueológicos se han encontrado?, ¿quién los descubrió?
¿Qué relación guarda esta civilización con la Ilíada de Homero?
¿Qué relación guarda esta civilización con la Ilíada de Homero?
Describe alguno de sus edificios y restos artísticos encontrados.
![Creta y Micenas](https://c1.staticflickr.com/7/6221/6288731803_0f34353508_z.jpg)
miércoles, 17 de mayo de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 177: ejercicios 15, 16, 18, 19.
Asignatura:
Matemáticas Gonzalo Estébanez
viernes, 12 de mayo de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 177: ejercicios 10, 11, 12 y 13
Página 175: 7 y 8.
Asignatura:
Matemáticas Gonzalo Estébanez
jueves, 11 de mayo de 2017
Cambio de fechas para los exámenes de Egipto y recuperación
El examen sobre las civilizaciones fluviales pasa al martes 16 de mayo.
La recuperación de la 2ª evaluación al viernes 19.
Perdón por las molestias.
La recuperación de la 2ª evaluación al viernes 19.
Perdón por las molestias.
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 175: ejercicios 1, 3, 4 y 5.
Asignatura:
Matemáticas Gonzalo Estébanez
miércoles, 10 de mayo de 2017
Biología y Geología
Busca información sobre el primer antibiótico (qué se descubrió y quién lo hizo). Busca también información sobre la primera vacuna.
Localiza el Mar de los Sargazos.
Localiza el Mar de los Sargazos.
martes, 9 de mayo de 2017
lunes, 8 de mayo de 2017
viernes, 5 de mayo de 2017
jueves, 4 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)