Estandarte de la ciudad sumeria de Ur |
El
álbum de arte, primera parte
Es
un trabajo individual obligatorio para aprobar la asignatura, que representará
para cada evaluación una nota de examen. Además
servirá para recuperar la primera evaluación.
El
álbum debe realizarse en un formato digital (utilizando la aplicación online de
Prezi) y se irá revisando periódicamente por parte del profesor, que indicará
al alumno qué aspectos del mismo pueden mejorarse.
Cuando
comencemos un periodo o estilo artístico debemos indicar características
generales del mismo y situar sus coordenadas históricas (tiempo y espacio)
junto con alguna imagen o mapa significativos. Además, en el álbum deben
aparecer las fotografías de todas las obras bien identificadas, clasificadas
(pinturas rupestres paleolíticas o neolíticas, monumentos megalíticos de la
edad de los metales, escultura mesopotámica, pintura egipcia,etc.), agrupadas
en arquitectura, escultura o pintura y acompañadas de un breve comentario de la
obra, en el que se dejen claras las características, tema, localización
espacial y temporal, autoría y curiosidades de la obra de arte. En las obras de
arquitectura es recomendable que se incluyan fotografías de exteriores e
interiores, y alzados o plantas cuando su explicación sea relevante.
Para
comentar las obras el alumnos puede seguir como referencia estos pasos:
Ficha para comentar una obra de arte
Estamos
comentando una imagen, por eso es muy importante que observemos con atención
antes de escribir, incluso que pongamos nombres con flechas sobre la
fotografía.
- En primer lugar debemos indicar si es una obra de Arquitectura, Escultura o Pintura, si conocemos el nombre de la obra y el autor o quién la mandó realizar. También el estilo artístico o periodo al que pertenece (Arte Paleolítico, Egipcio, Griego, Romano, etc.)
- Además, en cada obra de arte debemos comentar características sobre lo que vemos, por ejemplo:
ü
Si es arquitectura: materiales empleados,
recursos y técnicas, planta de la construcción, uso del edificio, decoración
del mismo, características, etc.
ü
Si es escultura: materiales empleados, a
quién o qué representa, si es bajo relieve, alto relieve o bulto redondo,
características, etc.
ü
Si es pintura (o mosaico): Escenas que
representa y tema, finalidad de la obra, técnica, características, etc.
ü
Por último podemos nombrar alguna anécdota o
curiosidad relativa a la obra de arte.
La fecha tope de entrega de la
primera parte del álbum será el viernes 29 de enero, y debe incluir todos los estilos y obras de arte que a continuación se
detallan:
Arte
Paleolítico
·
Pinturas
rupestres: Bisontes de Altamira, Sala
de los Toros de Lascaux, Cueva de las Manos (Argentina).
·
Arte mobiliar:
Venus de Willendorf, Venus de Lespugue, Venus de Laussel.
Arte
Neolítico y Edad de los Metales
·
Pinturas rupestres
levantinas: Pinturas de El Cogull
(Lérida).
·
Cultura
megalítica: Cromlech de Stonehenge
(Inglaterra), Alineación de Carnac (Francia), Dolmen de Menga (Málaga), Naveta
de Menorca, Talayots y Taulas de las Baleares.
Arte
Mesopotámico
·
Arquitectura: Puerta de Ishtar de las muralles de Babilonia,
Zigurat de Ur.
·
Escultura: Gudea de Lagash, Estela de Naram- Sim, Relieve
superior del Código de Hammurabi, Toro alado asirio de Khorsabad, bajorrelieves
asirios del "león herido" y "La leona herida" de la cacería de Asurbanipal.
·
Orfebrería y
decoración: Máscara de Sargón y
Estandarte de Ur.
Arte
Egipcio
·
Arquitectura: Pirámide escalonada de Zoser, Pirámides y Esfinge de
Gizeh, Hipogeos del Valle de los Reyes, Templo de Amón en Karnak, Templo de
Luxor, Templo de Ramsés II en Abu Simbel.
·
Escultura: Escriba sentado, Triada de Micerino, el Alcalde del
Pueblo, busto de Nefertiti.
·
Pintura: Ocas de Meidum, Escenas de música, baile y tareas
agrícolas de la tumba de Nakht.
No hay comentarios:
Publicar un comentario