viernes, 18 de diciembre de 2015
martes, 15 de diciembre de 2015
Matemáticas Cristina
Seguimos operando con los números enteros. Regla de los signos. Ejercicios de las páginas 72 y 73
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
lunes, 14 de diciembre de 2015
Álbum de arte y recuperación de la 1ª evaluación
![]() |
Estandarte de la ciudad sumeria de Ur |
El
álbum de arte, primera parte
Es
un trabajo individual obligatorio para aprobar la asignatura, que representará
para cada evaluación una nota de examen. Además
servirá para recuperar la primera evaluación.
El
álbum debe realizarse en un formato digital (utilizando la aplicación online de
Prezi) y se irá revisando periódicamente por parte del profesor, que indicará
al alumno qué aspectos del mismo pueden mejorarse.
Cuando
comencemos un periodo o estilo artístico debemos indicar características
generales del mismo y situar sus coordenadas históricas (tiempo y espacio)
junto con alguna imagen o mapa significativos. Además, en el álbum deben
aparecer las fotografías de todas las obras bien identificadas, clasificadas
(pinturas rupestres paleolíticas o neolíticas, monumentos megalíticos de la
edad de los metales, escultura mesopotámica, pintura egipcia,etc.), agrupadas
en arquitectura, escultura o pintura y acompañadas de un breve comentario de la
obra, en el que se dejen claras las características, tema, localización
espacial y temporal, autoría y curiosidades de la obra de arte. En las obras de
arquitectura es recomendable que se incluyan fotografías de exteriores e
interiores, y alzados o plantas cuando su explicación sea relevante.
Para
comentar las obras el alumnos puede seguir como referencia estos pasos:
Ficha para comentar una obra de arte
Estamos
comentando una imagen, por eso es muy importante que observemos con atención
antes de escribir, incluso que pongamos nombres con flechas sobre la
fotografía.
- En primer lugar debemos indicar si es una obra de Arquitectura, Escultura o Pintura, si conocemos el nombre de la obra y el autor o quién la mandó realizar. También el estilo artístico o periodo al que pertenece (Arte Paleolítico, Egipcio, Griego, Romano, etc.)
- Además, en cada obra de arte debemos comentar características sobre lo que vemos, por ejemplo:
ü
Si es arquitectura: materiales empleados,
recursos y técnicas, planta de la construcción, uso del edificio, decoración
del mismo, características, etc.
ü
Si es escultura: materiales empleados, a
quién o qué representa, si es bajo relieve, alto relieve o bulto redondo,
características, etc.
ü
Si es pintura (o mosaico): Escenas que
representa y tema, finalidad de la obra, técnica, características, etc.
ü
Por último podemos nombrar alguna anécdota o
curiosidad relativa a la obra de arte.
La fecha tope de entrega de la
primera parte del álbum será el viernes 29 de enero, y debe incluir todos los estilos y obras de arte que a continuación se
detallan:
Arte
Paleolítico
·
Pinturas
rupestres: Bisontes de Altamira, Sala
de los Toros de Lascaux, Cueva de las Manos (Argentina).
·
Arte mobiliar:
Venus de Willendorf, Venus de Lespugue, Venus de Laussel.
Arte
Neolítico y Edad de los Metales
·
Pinturas rupestres
levantinas: Pinturas de El Cogull
(Lérida).
·
Cultura
megalítica: Cromlech de Stonehenge
(Inglaterra), Alineación de Carnac (Francia), Dolmen de Menga (Málaga), Naveta
de Menorca, Talayots y Taulas de las Baleares.
Arte
Mesopotámico
·
Arquitectura: Puerta de Ishtar de las muralles de Babilonia,
Zigurat de Ur.
·
Escultura: Gudea de Lagash, Estela de Naram- Sim, Relieve
superior del Código de Hammurabi, Toro alado asirio de Khorsabad, bajorrelieves
asirios del "león herido" y "La leona herida" de la cacería de Asurbanipal.
·
Orfebrería y
decoración: Máscara de Sargón y
Estandarte de Ur.
Arte
Egipcio
·
Arquitectura: Pirámide escalonada de Zoser, Pirámides y Esfinge de
Gizeh, Hipogeos del Valle de los Reyes, Templo de Amón en Karnak, Templo de
Luxor, Templo de Ramsés II en Abu Simbel.
·
Escultura: Escriba sentado, Triada de Micerino, el Alcalde del
Pueblo, busto de Nefertiti.
·
Pintura: Ocas de Meidum, Escenas de música, baile y tareas
agrícolas de la tumba de Nakht.
Matemáticas Cristina
Hoy los alumnos llevan a casa los exámenes de la evaluación, para que los firméis los padres. En clase seguimos operando con números enteros
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
miércoles, 9 de diciembre de 2015
viernes, 4 de diciembre de 2015
Matemáticas-José Ángel
Para el próximo día haced los ejercicios 3 y 4 de la pag 73. Primero hacedlos y después....disfrutad del puente
jueves, 3 de diciembre de 2015
Ciencias sociales.
Completar el esquema iniciado hoy en clase y estudiar para el examen del jueves.
Buen fin de semana
miércoles, 2 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
Valores Éticos
Los alumnos deben preparar el examen del miércoles con los ejercicios y apuntes del cuaderno (Temas 1 y 2).
Matemáticas Cristina
Operaciones con números enteros. Terminad los ejercicios de la página 71
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
EPVA
El viernes 4 de diciembre, los alumn@s tienen que traer papel charol, o cartulinas de colores, tijeras y pegamento. El viernes 11 , es el último día para entregar los trabajos atrasados y las láminas de la U1.
lunes, 30 de noviembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
Matemáticas Cristina
Examen semanal. Para el fin de semana, estudiad el tema de divisibilidad.
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
jueves, 26 de noviembre de 2015
Lengua Irene Marcos
Resumen del libro de lectura.
Para el fin de semana, los ejercicios de las páginas 61, 62 y 63 y también hay que elaborar un texto narrativo que incluya los conectores que hemos estudiado (página 50). Hay que incluir un mínimo de cinco conectores textuales.
Para el fin de semana, los ejercicios de las páginas 61, 62 y 63 y también hay que elaborar un texto narrativo que incluya los conectores que hemos estudiado (página 50). Hay que incluir un mínimo de cinco conectores textuales.
Tarea de sociales y examen
El examen será el jueves 10 de diciembre. Debéis estudiar las redacciones del Paleolítico y del Neolítico.
Para el lunes los alumnos deben terminar TODAS las definiciones que restan del tema.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Valores Éticos
El día 14 de diciembre habrá examen. También se pedirán los cuadernos, que son imprescindibles para aprobar la asignatura.
martes, 24 de noviembre de 2015
lunes, 23 de noviembre de 2015
Matemáticas-José Ángel
Para mañana martes haced los ejercicios 2-5-13-19 y 24 de las pag 60 y 61... recordad que el jueves es el examen
La revolución neolítica. Tarea para el jueves
El próximo miércoles el profesor estará de visita con 2ºESO en Madrid. Debéis aprovechar esa hora para completar todo lo referente al Paleolítico y completar la redacción del Neolítico que se propone a continuación:
2. ¿Qué nuevos descubrimientos cambiaron la dieta y la forma de vida del hombre del Neolítico?, ¿en qué zonas del mundo se produjo la aparición del Neolítico?
Palabras clave: agricultura, observar, ciclo de la naturaleza, domesticar, dominar, cultivar, producir, plantar, trigo, arroz, maíz, perro, oveja, cabra, producir, China, Andes, Oriente Medio...
3. ¿Dónde vivían y qué cambios aparecieron en las sociedades Neolíticas?
Palabras clave: asentarse, sedentarismo, poblado, aldea, choza, empalizadas de madera, santuarios establecerse, producir, regar, especialización del trabajo, artesanos, campesinos, jefes, desigualdad, propiedad privada, riqueza, clases sociales...
4. Indica y describe la aldea Neolítica de Catal Huyuk, para ello emplea este vídeo:
4. ¿Qué avances descubrió el hombre del Neolítico?
Palabras clave: cerámica, almacenar, piedra pulida, tejer, cuenco, vasija, aperos de labranza...
Respecto a la Edad de los Metales, nos centraremos en realizar las definiciones correspondientes y en conocer el fenómeno del Megalitismo, pero eso será otro día.
![]() | |
Aldea Neolítica de Catal Hüyük (actual Turquía) |
Leed la sección del libro referente a la revolución del Neolítico y la Edad de los Metales (páginas 182 - 187). Después trabajaremos una redacción similar a la del Paleolítico que responda a los siguientes apartados sobre el
NEOLÍTICO
1. Definición y cronología.
Palabras clave: Oriente Medio, ser, significar, piedra nueva, 10.000 años, etapa, Prehistoria...2. ¿Qué nuevos descubrimientos cambiaron la dieta y la forma de vida del hombre del Neolítico?, ¿en qué zonas del mundo se produjo la aparición del Neolítico?
Palabras clave: agricultura, observar, ciclo de la naturaleza, domesticar, dominar, cultivar, producir, plantar, trigo, arroz, maíz, perro, oveja, cabra, producir, China, Andes, Oriente Medio...
![]() |
Zonas de aparición de la revolución Neolítica y cultivos y animales domesticados |
Palabras clave: asentarse, sedentarismo, poblado, aldea, choza, empalizadas de madera, santuarios establecerse, producir, regar, especialización del trabajo, artesanos, campesinos, jefes, desigualdad, propiedad privada, riqueza, clases sociales...
4. Indica y describe la aldea Neolítica de Catal Huyuk, para ello emplea este vídeo:
4. ¿Qué avances descubrió el hombre del Neolítico?
Palabras clave: cerámica, almacenar, piedra pulida, tejer, cuenco, vasija, aperos de labranza...
Cerámica neolítica |
Elaboración de un hacha pulimentada Neolítica
Respecto a la Edad de los Metales, nos centraremos en realizar las definiciones correspondientes y en conocer el fenómeno del Megalitismo, pero eso será otro día.
Matemáticas Cristina
Empezamos el tema 4, números enteros. Ejercicios de la página 67
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
viernes, 20 de noviembre de 2015
Matemáticas-José Ángel
Para el lunes haced los ejercicios 10.11,12 y 13 de la pag 59. Recordad
que el jueves que viene día 26 haremos el examen de este tema 3
(divisibilidad)
jueves, 19 de noviembre de 2015
Decoración navideña
Si os apetece participar en la decoración navideña de nuestro Instituto, pasad por Jefatura de Estudios en el recreo del lunes. ¡Os esperamos!
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Salida al Museo Arqueológico de Madrid
Hoy ha sido un día muy especial, hemos estado en el centro de Madrid disfrutando de una mañana soleada y aprendiendo cosas sobre el culto a la muerte que obsesionaba a los antiguos egipcios. Todos los alumnos se han comportado de forma excepcional, los profesores estamos muy orgullosos de vosotros. ¡ Enhorabuena ¡
Aquí algunas fotos del evento:
Aquí algunas fotos del evento:
![1º ESO B en el MAN](https://farm1.staticflickr.com/755/23088754876_e0855d8005_z.jpg)
martes, 17 de noviembre de 2015
Vídeo sobre Altamira y tarea para mañana jueves
Hoy hemos visto en el Museo una réplica de las pinturas rupestres de la cueva de Altamira, situada en el municipio cántabro de Santillana del Mar.
Aquí podéis ver un breve vídeo con más información:
Además de terminar los dos apartados del Paleolítico, consulta este enlace o este y responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno:
- ¿Quién era Modesto Cubillas y a qué se dedicaba?
- ¿Y Marcelino Sanz de Sautuola?, ¿por qué su interés por los restos prehistóricos?
- ¿Quién fue la primera persona en descubrir las pinturas de Altamira?
- ¿Por qué se dice que estas pinturas son la "Capilla Sixtina" del arte rupestre?
- ¿Qué ocurrió cuando Marcelino Sanz de Sautuola presentó a la comunidad internacional su descubrimiento?
Matemáticas Cristina
Máximo Común Divisor de dos números. Métodos artesanal y óptimo. Ejercicios de la página 59
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
lunes, 16 de noviembre de 2015
Ejercicios de sociales para el jueves
Terminar la redacción del Paleolítico, y las siguientes definiciones:
Desde la número 37: "Nomadismo", hasta la número 42: "Venus paleolítica".
Desde la número 37: "Nomadismo", hasta la número 42: "Venus paleolítica".
viernes, 13 de noviembre de 2015
Matemáticas-José Ángel
Para el lunes vais a hacer solo el ejercicio 6 de la pag 56 del libro. Para practicar el m.c.m. haced la primera columna (a,c,e,g) por el método óptimo y la segunda (b,d,f,h) por el método óptimo
jueves, 12 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Redacción sobre el Paleolítico hasta el punto 5
Primero leed la lección del libro referente al Paleolítico. Después cada alumno realizará una redacción sobre el tema que incluya los siguientes puntos:
1. Definición y cronología.
Palabras clave: hominización, ser, significar, piedra antigua...
2. ¿Cómo obtenían alimento?, ¿qué comían?
Palabras clave: utilizar, usar, fabricar, emplear, alimentarse, vivir de, comer, practicar, aprender, cazar, atrapar, capturar, pescar, recolectar, foso, trampa, carne, piel, conchas...
3. ¿Dónde vivían?
Palabras clave: viajar, vivir, habitar, desplazarse, moverse, manadas, establecerse, cavernas, cuevas, guarecerse, refugiarse...
4. ¿Qué significó el fuego para los seres humanos?, ¿cómo lo descubrieron?
Palabras clave: dominar, calentar, iluminar, encender, cocinar, alejar, ahuyentar, frotar...
5.¿Qué herramientas empleaban?. Indica ejemplos, tipo de materiales y el uso de dichas herramientas.
Palabras clave: piedra, hueso, sílex, percutor, anzuelo, arpón, bifaz...
6. ¿Cómo vivían en sociedad?, ¿realizaban las mismas tareas hombres que mujeres?, ¿había diferentes grupos sociales?
Palabras clave: supervivencia, tribus y clanes, ancianos, niños, trabajo, vivir, compartir, formar, ayudar, proteger, contar, enseñar, enfrentar, trabajar, intercambiar, transmitir, recolectar, cazar...
7. ¿En qué creían?, ¿cómo fueron sus primeras manifestaciones artísticas?
Palabras clave: enterramiento, ajuar, objetos, magia, fuerzas de la naturaleza, creer, creencia, fertilidad, realismo, policromía, naturalismo, fauna, bisonte, cierva, arte rupestre, venus, fertilidad, grabar, carbón vegetal, ocre,Altamira, Lascaux...
Al ser un ejercicio de redacción, está COMPLETAMENTE PROHIBIDO COPIAR LITERALMENTE EL LIBRO. Debéis hacer el esfuerzo de emplear vuestro vocabulario y algunas palabras clave que aparecen en esta entrada. Cada apartado debe ser un párrafo independiente, y no deben aparecer las preguntas en la redacción. No debe ocupar más de dos carillas de folio. Para completar la redacción podéis inspiraros en las imágenes y vídeos propuestos.
Saludos y hasta mañana.
FRANCÉS
- Exercices 1,2,3, 4 et 5 du Cahier d'Exercices.
- Répondre aux questions: "Comment es-tu?" "Quel âge as-tu?"
INGLÉS 12/11/2015
Page 28, exercises: 2, 3 and 4
Answer the questionnarie: School life on page 28 with your information on your notebook
Answer the questionnarie: School life on page 28 with your information on your notebook
martes, 10 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
El proceso de hominización
Hoy hemos terminado de explicar el proceso de hominización que se desarrolló durante el Paleolítico.
Los alumnos deben realizar un resumen del vídeo que hemos enseñado en clase, sobre el descubrimiento de Lucy, una hembra de Australopithecus Afarensis que revolucionó el conocimiento sobre nuestros antepasados.
Además, los alumnos deben leer las páginas del libro referente a la vida en el Paleolítico, ya que el miércoles trabajaremos sobre ello.
Los que no han entregado la autorización para el Museo Arqueológico tienen hasta el jueves.
Matemáticas Cristina
Descomposición de un número en factores primos. Terminad los ejercicios de la página 52
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
viernes, 6 de noviembre de 2015
Matemáticas Cristina
Examen en grupo. Hemos hecho los ejercicios de las páginas 50 y 51, de divisibilidad.
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
jueves, 5 de noviembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Tarea de Sociales
Realizar las siguientes definiciones:
Yacimiento
Arqueólogo
Paleolítico
Hominización
Bipedismo
Capacidad craneal
Yacimiento
Arqueólogo
Paleolítico
Hominización
Bipedismo
Capacidad craneal
martes, 3 de noviembre de 2015
Matemáticas Cristina
Seguimos con la divisibilidad. De tarea los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 50
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
viernes, 30 de octubre de 2015
Matemáticas Cristina
Hoy hemos hecho "examen en grupo" (autoevaluación del tema 2, potencias y raíces)
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
INGLÉS 03/11/2015
Copy on your notebook
Third person spelling rules
• For most verbs, add -s to the infinitive
read reads play plays
• For verbs that end in -s, -sh, -ss, -ch, -x, or -o
add -es
teach teaches go goes
• For verbs that end in consonant +y, omit
the -y and add -ies
study studies tidy tidies
• Some verbs are irregular – they don’t
follow the rules!
be is have has
Page 22, exercises: 4 and 5
Page 25, exercises:2, 3, 4 and 5
Third person spelling rules
• For most verbs, add -s to the infinitive
read reads play plays
• For verbs that end in -s, -sh, -ss, -ch, -x, or -o
add -es
teach teaches go goes
• For verbs that end in consonant +y, omit
the -y and add -ies
study studies tidy tidies
• Some verbs are irregular – they don’t
follow the rules!
be is have has
Page 22, exercises: 4 and 5
Page 25, exercises:2, 3, 4 and 5
jueves, 29 de octubre de 2015
Ciencias Naturales
Hacer un mapa de España y localizar cada una de las minas de las que habla en texto leido.
Marcando de que mineral o roca se trata
Marcando de que mineral o roca se trata
Matemáticas Cristina
Aula de informática. Divisibilidad: anaya digital
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
miércoles, 28 de octubre de 2015
Ciencias sociales . Nota del examen y tarea para el jueves
El lunes pasado se entregó la nota del primer examen y los alumnos la apuntaron en sus agendas.
Para mañana jueves hay que realizar las siguientes tareas:
1) Glosario: desde el número 23 hasta el 30.
2) Ejercicios del libro: Elaborar una línea del tiempo siguiendo los pasos que se detallan en el ejercicio 2 de la página 170 y contestar todas las preguntas. Realizarlo en una hoja aparte del cuaderno, ya que el profesor se llevará el trabajo de diez alumnos para evaluarlo.
Hoy hemos trabajado con esta presentación que sirve de introducción al trabajo del historiador:
Para mañana jueves hay que realizar las siguientes tareas:
1) Glosario: desde el número 23 hasta el 30.
2) Ejercicios del libro: Elaborar una línea del tiempo siguiendo los pasos que se detallan en el ejercicio 2 de la página 170 y contestar todas las preguntas. Realizarlo en una hoja aparte del cuaderno, ya que el profesor se llevará el trabajo de diez alumnos para evaluarlo.
Hoy hemos trabajado con esta presentación que sirve de introducción al trabajo del historiador:
martes, 27 de octubre de 2015
Plástica
Entregar las láminas 2.2 y 2.3.
Hay que traer el siguiente material:
Tijeras.
Pegamento.
Papel de colores.
Matemáticas Cristina
La relación de divisibilidad, página 47 , del 8 al 10.
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
Matemáticas-José Ángel
Para el jueves ejercicios nº 7,8,9,12 y 15 de la pag 39. Recordad que haremos el examen de este tema el martes 3 de noviembre
viernes, 23 de octubre de 2015
FRANCÉS
- Cahier d'Exercices : exercice 4 de la page 12
- Cahier d'exercices: exercices 1,2, 3, 4 de la page 15 (TEST)
Matemáticas-José Ángel
Para el lunes solo un ejercicio, el nº 10 de pag 35. El lunes seguiremos con las raices cuadradas
Matemáticas Cristina
Hoy hemos hecho "examen en grupo" de potencias (todos los ejercicios de la página 39, excepto el número 5 que es para usar la calculadora)
Asignatura:
Matemáticas Cristina Hernando
jueves, 22 de octubre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
FRANCÉS
- Exercice 6 de la page 9
- Exercices 8,10,12 et 13 de la page 10
- Exercices 5 et 6 de la page 12
Para repasar el examen de mañana de CCSS
Además del libro y vuestro cuaderno, utilizad estos Prezis vistos en clase:
INGLÉS 22/10/2015
Page 18, exercises: 1, 2, 3, 4
and the writing task
Copy the writing focus on your notebook
martes, 20 de octubre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
Matemáticas-José Ángel
Para el martes vamos a practicar las propiedades de las potencias. Haced los ejercicios 1, 2 y 3 de la pag 35
Matemáticas-José Ángel
Para el martes vamos a practicar las propiedades de las potencias. Haced los ejercicios 1, 2 y 3 de la pag 35
Ciencias Sociales
Para el miércoles debéis repasar los contenidos que se preguntarán en el examen del jueves:
Definiciones
Situar sobre el mapamundi las unidades de relieve que se piden
Ejercicios prácticos del tema
Pregunta de desarrollo sobre la corteza terrestre y la formación del relieve
Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)