miércoles, 31 de enero de 2018
Matemáticas de Ana
Deberes para el lunes 5 de febrero:
Página 125, ejercicios 1, 4, 5, 8 y 10
Página 128, ejercicios 3 y 6
Página 129, ejercicio 12
Página 135, ejercicios 1, 3, 7, 8 y 9
Página 125, ejercicios 1, 4, 5, 8 y 10
Página 128, ejercicios 3 y 6
Página 129, ejercicio 12
Página 135, ejercicios 1, 3, 7, 8 y 9
martes, 30 de enero de 2018
lunes, 29 de enero de 2018
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 125; ejercicios 8, 10 y 11.
Página 128: ejercicios 4, 6 7 y 9.
Mañana hay que traer el libro del segundo trimestre.
Asignatura:
Matemáticas Gonzalo Estébanez
sábado, 27 de enero de 2018
VALORES ÉTICOS
Repasar apuntes y listado de Derechos Humanos hasta Derecho Nº 10
Entregar primer cuestionario de evaluación de Derechos Humanos.
Entregar primer cuestionario de evaluación de Derechos Humanos.
miércoles, 24 de enero de 2018
martes, 23 de enero de 2018
Matemáticas de Ana
Intentar hacer las 5 primeras figuras del Tangram.
¡Cada figura bien hecha serán 100 km para llegar a Asia!
¡Cada figura bien hecha serán 100 km para llegar a Asia!
Matemáticas. Proyecto 1º
En este enlace podéis ver más figuras para realizar con el tangram:
https://drive.google.com/open?id=1mW-zwqPZdhWgPiuaI2tpmKZfILHcJfRNnSEzty0oVac
https://drive.google.com/open?id=1mW-zwqPZdhWgPiuaI2tpmKZfILHcJfRNnSEzty0oVac
lunes, 22 de enero de 2018
Lengua (Mª José)
- Además de repasar gramática (como hemos hecho hoy en clase), debéis estudiar los temas 5 y 6. Os pongo, a continuación, algunas de las posibles preguntas:
- - ¿Qué es narrar?
- Estructura de la narración.
Egipto
Terminar las definiciones del tema para el viernes.
Incluyo la presentación que estamos viendo en clase por si os apeteciera consultarla:
Incluyo la presentación que estamos viendo en clase por si os apeteciera consultarla:
Matemáticas. Proyecto 1º
En este enlace podéis ver las figuras del tangram que debéis hacer.
https://drive.google.com/open?id=1XxRn-D6CSA7-9haVRPeVnLKQD0524Azn
https://drive.google.com/open?id=1XxRn-D6CSA7-9haVRPeVnLKQD0524Azn
jueves, 18 de enero de 2018
miércoles, 17 de enero de 2018
Matemáticas de Ana
Repasar para el examen del viernes de recuperación del primer trimestre.
Obligatorio para todos los alumnos, se podrá recuperar y/o subir nota.
Además, contará un 15% de la 2ª evaluación.
Obligatorio para todos los alumnos, se podrá recuperar y/o subir nota.
Además, contará un 15% de la 2ª evaluación.
Proyecto viaje
En este enlace podréis descargar las piezas del tangram.
https://drive.google.com/file/d/1ENJQ4jbMPPtTeYgqg84_fInzL3Hvnoro/view?usp=sharing
Recordad pegar las piezas en una cartulina.
https://drive.google.com/file/d/1ENJQ4jbMPPtTeYgqg84_fInzL3Hvnoro/view?usp=sharing
Recordad pegar las piezas en una cartulina.
martes, 16 de enero de 2018
lunes, 15 de enero de 2018
Recuperación de matemáticas
Deberes para el miércoles:
- Ejercicios 4 y 5 de la página 68
- Ejercicios 6 y 7 de la página 69
Deberes para el miércoles
Copiar la siguiente ficha sobre la civilización del Antiguo Egipto para que la completemos el miércoles en clase. Por favor, respeta los espacios que aparecen para incluir más información:
EGIPTO, EL PAÍS DEL NILO
Hace más de 5000 años surgió junto al
río ___________ una de las civilizaciones más importantes de la Historia, el
antiguo Egipto. Sus habitantes si situaron a orillas
del Nilo, en una franja de territorio que llamaban la _____________ ,ya que la
crecida periódica del río hacía que fueran muy __________. Más allá de las tierras negras se extendían las __________________, que
formaban el ____________ donde no había vida. Los egipcios consideraban al Nilo
como un ___________, el griego Herodoto dejó dicho que "Egipto era un ___________ del río Nilo".
El país se dividía en dos
zonas: el ____________ y el
___________ Egipto. El ___________estaba en el norte y era la
zona del delta del Nilo , en el lugar donde desemboca en el _________________;
el ________________ era la zona del sur donde se encontraba la primera
______________ y las tumbas del Valle de ____________________________________.
HISTORIA DE EGIPTO
El origen del antiguo Egipto se sitúa
en el momento de la unificación del Alto y del Bajo Egipto, realizada por el
rey ____________, que originó la primera dinastía de faraones. La historia de
la civilización del Nilo duró ________________________ y durante ese tiempo se
sucedieron más de 30 _____________.
Podemos distinguir cuatro etapas:
1. IMPERIO ANTIGUO 2700 a.C – 2200 a.C
Etapa de mayor esplendor, capital en _______.
Se construyen las tres Pirámides de
Gizeh, para los faraones _________,__________, y _____________, y la Esfinge.
2. IMPERIO MEDIO 2000 a.C – 1700 a.C
La capital se trasladó a __________.
Al final de este periodo Egipto
fue invadido por los hicsos, un
_______________________. Varias dinastías de faraones serán hicsas.
3. IMPERIO NUEVO 1500 a.C
En esta época de _______________,
Egipto extendió sus fronteras por ____________
y _____________.
Estos faraones se enterraron en ___________
en vez de pirámides, en la zona del Valle de los Reyes y de las Reinas, al sur
de Egipto.
4. BAJA ÉPOCA
Fue un periodo de decadencia, Egipto sufrió la invasión de otros pueblos como los persas y griegos.
En el S.IV a. C _______________ conquistó
Egipto y un general suyo, Ptolomeo, se proclamó faraón.
La reina Cleopatra fue la última
faraón de Egipto, que finalmente fue conquistado por Roma.
FARAONES
En el Imperio Nuevo hubo reinados de
gran esplendor. Destacan los siguientes faraones:
Amenofis IV (“Akenatón”), el faraón hereje. Quiso cambiar el culto a los
dioses egipcios por una nueva religión al disco solar o “Atón”. Trasladó la
capital a Amarna y se enfrentó a los sacerdotes de Tebas. Su mujer fue la famosa Nefertiti.
Tutankamón, fue hijo de Amenofis IV, falleció joven a los 19 años.
Recuperó el culto a los antiguos dioses. Su tumba fue encontrada por Howard
Carter en el siglo XX.
Ramses II, realizó
numerosas campañas militares, y fue conocido como un gran faraón guerrero. Mandó
construir el templo de Abu- Simbel.
LA ECONOMÍA
La agricultura era la base de la
economía y de la alimentación, con grandes cosechas gracias al_____.
Se cultivaba trigo para el pan y cebada
para la cerveza. La artesanía era muy importante, destacando la joyería, la
industria del papiro, la carpintería, los tejidos... Los egipcios comerciaron
con otras zonas que se hallaban a gran distancia, como Mesopotamia y Grecia.
SOCIEDAD
El Faraón y su familia: el primero era considerado rey y dios a la vez. Era dueño de
todas las tierras y las personas, con poder absoluto.
Además había:
·
Sacerdotes,
nobles y altos funcionarios (escribas, visir, militares) que formaban el grupo dirigente.
· Personas libres que eran campesinos o trabajadores
(atesanos, comerciantes...)
· Esclavos, trabajaban en las minas y otras
tareas duras bajo las órdenes del faraón. Mayoritariamente eran
_____________________.
RELIGIÓN
Era politeísta, ya que
adoraban a varios dioses. Creían en la vida después de la muerte y momificaban
a los muertos, vaciando las vísceras y envolviéndolo con vendas donde escribían
las oraciones del libro de los muertos.
Ra Horusà Osiris
Isis Anubis Set
Amón Thot
LETRAS Y CIENCIAS
Hay muchos textos escritos en
jeroglífico, sobre papiro o sobre las paredes de tumbas y templos, destaca “El
libro de los muertos”
Otra obra importante es “La historia
de Sinuhé”
Conocían las operaciones matemáticas
y sobresalieron en medicina ("Casa de la vida"), especialmente en la
técnica de la trepanación
EL ARTE
En arquitectura:
En escultura:
En pintura:
viernes, 12 de enero de 2018
jueves, 11 de enero de 2018
Lengua (Mª José)
El martes 23 de enero, haremos el primer examen de la 2ª evaluación. Tenéis que repasar los siguientes contenidos:
- Gramática: sustantivo (págs. 56 y 57), determinante artículo (Pág. 58), determinantes y pronombres demostrativos, posesivos y cuantificadores (págs. 76, 77 y 78), pronombres, determinantes y adverbios relativos, interrogativos y exclamativos (págs. 96 y 97), interjecciones (pág. 98), los pronombres (págs. 116-118).
- Comunicación: la narración (pág. 90), la noticia (pág. 110).
- Léxico : la antonimia (pág. 94), hipónimos e hiperónimos (pág. 114).
- Educación literaria: la narrativa (págs. 100 y 101).
- Gramática: sustantivo (págs. 56 y 57), determinante artículo (Pág. 58), determinantes y pronombres demostrativos, posesivos y cuantificadores (págs. 76, 77 y 78), pronombres, determinantes y adverbios relativos, interrogativos y exclamativos (págs. 96 y 97), interjecciones (pág. 98), los pronombres (págs. 116-118).
- Comunicación: la narración (pág. 90), la noticia (pág. 110).
- Léxico : la antonimia (pág. 94), hipónimos e hiperónimos (pág. 114).
- Educación literaria: la narrativa (págs. 100 y 101).
miércoles, 10 de enero de 2018
Vídeo para Kahoot
Incluyo en esta entrada un documental sobre las 7 maravillas del mundo antiguo.
Debéis ver el vídeo hasta el minuto 24, el miércoles en clase haremos un Kahoot sobre el contenido del documental.
Debéis ver el vídeo hasta el minuto 24, el miércoles en clase haremos un Kahoot sobre el contenido del documental.
Recuperación de matemáticas
Ejercicios para la próxima semana:
- Páginas 66 y 67
- Problemas 1, 2 y 3 de la página 68
martes, 9 de enero de 2018
Matemáticas de Ana
Comprobar que se tienen realizados los ejercicios del 1 al 89, menos el 6 de la página 89.
Además página 98, ejercicios 1, 2, 7, 8, 9, 13 y 14.
Además página 98, ejercicios 1, 2, 7, 8, 9, 13 y 14.
Matemáticas de Ana
EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
Viernes 19 de enero de 2018
- Lo realizarán todos los alumnos para recuperar y/o subir nota. Además, contará un 15% de la nota de la 2ª evaluación -lunes, 8 de enero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)