miércoles, 20 de diciembre de 2017
Matemáticas de Ana
Ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 8 de la página 89 para repasar los números enteros.
martes, 19 de diciembre de 2017
Lengua (Mª José)
Hoy hemos jugado un kahoot con los contenidos estudiados durante el primer trimestre. Espero que mis alumnos y nuestros invitados lo hayan pasado bien y hayan aprendido algo.😉
lunes, 18 de diciembre de 2017
Lengua (Mª José)
Recordad que mañana iremos al aula de ordenadores C-113. Repasaremos, jugando un kahoot, los contenidos estudiados durante este primer trimestre.
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 81: ejercicios 19, 23.
Página 82: ejercicio 24
Página 79: ejercicios 1, 2, 3 y 4.
Asignatura:
Matemáticas Gonzalo Estébanez
viernes, 15 de diciembre de 2017
Terminar el glosario y más
Realizar las definiciones de este tema (GLOSARIO)
Se revisará el cuaderno de todos los alumnos, para que el profesor se asegure de que el mapa de Asia y la redacción de Mesopotamia están completos.
El alumno que no trajera los ejercicios, se quedará en la pecera durante el recreo.
Además, hay examen de Asia el miércoles, por eso hay que estudiar el relieve, los ríos y las costas que se preguntarán el lunes.
jueves, 14 de diciembre de 2017
Lengua (Mª José)
Mañana, haremos un control de las páginas 96 y 97. Aprovecharé para repartir kilómetros en función de los resultados:
- 200 km por cada sobresaliente.
- 100, por cada notable.
- 75, por cada bien.
- 50, por cada suficiente.
En total, podéis ganar 3200 km. ¡Ánimo!
- 200 km por cada sobresaliente.
- 100, por cada notable.
- 75, por cada bien.
- 50, por cada suficiente.
En total, podéis ganar 3200 km. ¡Ánimo!
miércoles, 13 de diciembre de 2017
TUESDAY 19TH ENGLISH EXAM
REMEMBER! Tuesday 19th English Exam Unit 4: Vocabulary, Grammar, Listening, Reading and Writing
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 77: ejercicios 1, 2, 4 y 6.
Asignatura:
Matemáticas Gonzalo Estébanez
lunes, 11 de diciembre de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 74: ejercicios 10 y 12 (por los dos métodos explicados en clase).
Página 76: ejercicios 1, 3y 5
Asignatura:
Matemáticas Gonzalo Estébanez
martes, 5 de diciembre de 2017
ENGLISH PRESENTATIONS
GROUPS A+B Desdoble
GROUP A:
Presentation about Traditional Italian Costumes. 3 slides
1- Describe the typical clothes for men and women
2- When and where do they use it. Describe the city and the situation in which they use it.
3- Why? Describing the reason for the costume or for the festivity.
Remember: Maximum 3 words in each slide. The text has to appear below the slide as a note.
Groups of 2-4 students
GROUP B:
Presentation about Traditional Spanish Costumes. 3 slides
1- Describe the typical clothes for men and women
2- When and where do they use it. Describe the city and the situation in which they use it.
3- Why? Describing the reason for the costume or for the festivity.
Remember: Maximum 3 words in each slide. The text has to appear below the slide as a note.
Individual task! Each one does the presentation of their own traditional clothing
Submission Date for both groups of Powerpoint presentation: 15th December
Recording voice of presentation and final submission: 20th December
Send your tasks to: patricia.rivera@iesjovellanos.org
GROUP A:
Presentation about Traditional Italian Costumes. 3 slides
1- Describe the typical clothes for men and women
2- When and where do they use it. Describe the city and the situation in which they use it.
3- Why? Describing the reason for the costume or for the festivity.
Remember: Maximum 3 words in each slide. The text has to appear below the slide as a note.
Groups of 2-4 students
GROUP B:
Presentation about Traditional Spanish Costumes. 3 slides
1- Describe the typical clothes for men and women
2- When and where do they use it. Describe the city and the situation in which they use it.
3- Why? Describing the reason for the costume or for the festivity.
Remember: Maximum 3 words in each slide. The text has to appear below the slide as a note.
Individual task! Each one does the presentation of their own traditional clothing
Submission Date for both groups of Powerpoint presentation: 15th December
Recording voice of presentation and final submission: 20th December
Send your tasks to: patricia.rivera@iesjovellanos.org
Matemáticas de Ana
Estudiar y practicar la unidad de los números enteros para el viernes 15 de diciembre.
Página 71, ejercicio 13.
Página 72, ejercicios 1 y 2.
Página 71, ejercicio 13.
Página 72, ejercicios 1 y 2.
lunes, 4 de diciembre de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 71: ejercicios 10, 11 y 13 ( como en clase).
Páginasv72 y 73: ejercicios 1, 2 y 3.
Asignatura:
Matemáticas Gonzalo Estébanez
viernes, 1 de diciembre de 2017
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Página 69: ejercicios 2, 3, 4 y 6.
Página 70: ejercicios 3, 4, 5 y 8.
Asignatura:
Matemáticas Gonzalo Estébanez
Lengua (Mª José)
Para el lunes, realiza el ejercicio 1 de la página 73, escribiendo de forma coherente y ordenada las razones por las que cambiarías algunos aspectos del Instituto. Escríbelo en un folio aparte u hoja del archivador. Utiliza conectores.
jueves, 30 de noviembre de 2017
Deberes para el lunes
COPIA EL SIGUIENTE TEXTO QUE COMPLETAREMOS EN CLASE
Mesopotamia: la primera civilización fluvial.
HISTORIA DE MESOPOTAMIA
La
____________________ y las
primeras __________________ aparecieron
hace más de 5000 años en una región llamada Mesopotamia, que significa
en griego _______________________________________________. Allí se
desarrolló una civilización
fluvial entre los ríos ________________________________________,
en el actual ___________. La historia de Mesopotamia está marcada por
distintos
pueblos, que dominaron en diferentes momentos esta región:
1.
SUMERIOS (__________ milenio a.C)
Fue un pueblo agrícola que construyó
canales y diques y descubrió la__________.
Además crearon las primeras ciudades-
estado _________________ unas de otras, como Uruk, Ur (famosa por su precioso
_________) o Lagash, que fueron gobernadas por Reyes - Sacerdotes llamados ________.
2.
ACADIOS
Estos guerreros nómadas, bajaron de las
montañas del norte y conquistaron las __________________________.
Su Rey ___________, creó el primer
imperio de la historia.
3.
BABILONIOS hacia __________ a.C
En esta época la ciudad de Babilonia
fue la más poderosa de Mesopotamia.
Su Rey Hammurabi creó el primer ________________________de
la Historia (Código de Hammurabi)
basado en el "ojo por ojo, diente por diente".
4.
ASIRIOS
Eran un pueblo guerrero que conocía________________, eran buenos
jinetes y arqueros.
Conquistaron Babilonia y crearon un
Imperio. Son muy famosos sus toros
alados.
5.
PERSAS
En el Siglo VI a.C el rey persa Ciro
II conquista la región y extendió su Imperio hasta Egipto.
6.
GRIEGOS
Dos siglos después, en el S.IV a.C, el
gran Alejandro Magno conquista los restos del Imperio Persa.
LA ECONOMÍA
La
agricultura era la base de la economía y de la alimentación. Se
cultivaba sobre todo cebada, con la que se hacía ____________. Hicieron
______________________ hidráulicas con ayuda de los __________ para
poder llevar el agua de los ríos a los ___________ y aumentar las
_________. También
destacaron la ganadería, la __________ y el ____________.
SOCIEDAD
La sociedad estaba _____________________. Había dos grupos
sociales, los ________________ y una mayoría __________________.
1) Dentro de los ______________, el Rey se encontraba en lo alto de la
sociedad, era el jefe político militar y religioso, aunque no fue tan sagrado
como el ____________ de Egipto. Además le acompañaban sacerdotes que vivían en los
___________, funcionarios como los _________, jefes del Ejército y gente rica
que formaban el grupo dirigente.
2) El resto de la población podían ser _________________que eran
campesinos y artesanos, o____________ que llegaban a serlo o bien por deuudas o
bien por haber sido _____________ en una guerra.
RELIGIÓN MESOPOTÁMICA
Eran _________________, ya que adoraban a varios ________ como
Ishtar (diosa del amor y de la guerra) o Enil (___________________________)
No
momificaban los restos de los muertos como en Egipto porque
____________________________________________________________________.
Los ______________ se encargaban de adivinar los deseos de los dioses, y
hacían sus ofrendas desde templos con forma de pirámide escalonada llamados _____________
que servían como _______________ astronómicos. El más famoso se encontraba en
la ciudad sumeria de ______
LETRAS Y CIENCIAS
Fue en Mesopotamia donde comenzó la Historia con la aparición de la
_________________ que era de tipo _______________. Servía en un principio para llevar la
contabilidad. En las ciudades mesopotámicas aparecieron las primeras bibliotecas. En
cuanto a obras escritas destacan el Código del rey de Babilonia ___________, y el poema de _____________, que
narra las aventuras de un héroe mesopotámico. Además, inventaron el sistema _____________
y la semana de siete días. Fueron grandes matemáticos y astrónomos.
EL ARTE
1 En arquitectura construían con _____________ y ___________(barro secado al sol), por
eso no se han conservado casi edificios.
Usaron _______________ semicirculares
y ______________ semiesféricas que cubrían amplios espacios. Decoraban con ladrillo vidriado o esmaltado de color
azul las fachadas de los edificios. Construyeron
_____________ (donde vivía el Rey), templos y _________________ (torres
escalonadas con varios pisos).
En cuanto a las obras, destacan el ____________ de Ur, y en la ciudad
de ___________ , los Jardines Colgantes y la Puerta de ___________.
Tarea de Geografía e Historia para realizar en clase el 1 de diciembre
Realizar en la clase del viernes el mapa de
Asia (página 121) para el lunes 4 de diciembre. Señalar sobre el mismo los
siguientes accidentes geográficos:
ASIA FÍSICA
I. RELIEVE (de color rojo)
a) CORDILLERAS.
De Oeste a Este, las principales elevaciones
montañosas son las siguientes:
1.Montes
Urales.
2.Cordillera
del Caúcaso.
3.Montes
Zagros.
4.Cordillera
del Himalaya.
b) MESETAS
1. Irán.
2. Siberia Central.
3. Tíbet.
c) LLANURAS
1. Gran llanura china.
2. Valle del Indo.
3. Valle del Ganges.
d) DESIERTOS
1. Arábigo.
2. Gobi.
II. AGUAS (de color azul)
a) RIOS
Vertiente Ártica
1. Lena.
Vertiente Pacífica
1. Hoang. Ho o amarillo.
2. Yang- Tsé o azul.
3. Mekong.
Vertiente Índica
1. Tigris y Eúfrates.
2. Indo.
3. Ganges.
b) LAGOS
1. Mar Caspio.
2. Mar de Aral.
3. Lago Baljash.
4. Lago Baikal.
c) OCÉANOS
Glacial Ártico, Pacífico e Índico.
d) MARES
1. Mar Arábigo (Índico).
2. Mar Amarillo (Pacífico).
3. Mar de Filipinas (Pacífico).
4. Mar de Japón (Pacífico).
III. COSTAS (de color negro)
a)
PENÍNSULAS
De Oeste a Este
1. Anatolia.
2. Arábiga.
3. Península del Indostán.
4. Malaca.
5. Indochina.
6. Corea.
7. Kamchatka.
b)
ISLAS
1. Maldivas.
2. Sri- Lanka o Ceilán.
3. Islas de Indonesia
4. Islas Filipinas.
5. Taiwán o Formosa.
6. Archipiélago japonés.
c)
ESTRECHOS
1. Ormuz (entre la Península Arábiga y el resto de Asia).
2. Corea (entre Corea y Japón).
3. Bering (entre Asia y América).
d)
GOLFOS
1. Pérsico (en el mar arábigo).
2. Omán (a la salida del estrecho de Ormuz).
3. Tonkín (en las costas de Vietnam).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)